11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el colonizado, similar en esto a los hombres de los países subdesarrollados o a los desheredadosde todas las regiones del mundo, percibe la vida no como el florecimiento oel desarrollo de una fecundidad esencial, sino como lucha permanente contra una muerteatmosférica. Esta muerte a quemarropa, está materializada en la hambruna endémica,el paro, la morbidad elevada, el complejo de inferioridad y la ausencia de puertasque se abran al porvenir/4.Tras las independencias, muy controladas por la antigua metrópoli, quepudo contar con la colaboración de las élites locales/5, esta herenciaconducirá a nuevas hambrunas, ya desde finales de los años 1960/6. De1960 a 1968, el Malí independiente de Modibo Keita había usado unafraseología desarrollista, pero sin romper con las grandes líneas delcompromiso neocolonial. Samir Amin mostró muy bien, hace cuarentaaños, la vacuidad de esta experiencia, que no dudaba en tratar como“farsa”. Su bancarrota, marcada en particular por la vuelta a la zonafranco, precederá un año y medio al golpe de estado militar de MoussaTraoré y a la instalación de una dictadura policial que durará 23 años,desde noviembre de 1968/7.Esta última será derrocada en marzo de 1991, como consecuencia deimportantes movilizaciones sindicales (desde enero), y luego de lajuventud, cuya represión provocará varios centenares de muertos. Estemovimiento popular dará primero el poder a un sector disidente delejército, dirigido por Amadou Toumani Touré, que lo entregaráinmediatamente a los civiles. Sin embargo, la nueva administración delpresidente Alpha Oumar Konaré, a la que un movimiento social de protestapuso a la cabeza del estado, será llevada a proseguir la misma política dereducción de los gastos públicos, de privatización de los recursos y deaumento de los ingresos de exportación. La deuda exterior heredada de ladictadura permite en efecto a Francia, al FMI y al Banco Africano deDesarrollo, imponer a Bamako la prosecución de ajustes estructuralessocialmente regresivos, que se van pronto a llamar desvergonzadamente“marcos estratégicos de lucha contra la pobreza”/8.4/ “Médecine et colonialisme”. En F. Fanon (1972) Sociologie d’une révolution. L’An V de la révolutionalgérienne. París: Maspero.5/ Como el futuro presidente marfileño Houphouet-Boigny que parece haber utilizado por primera vez eltérmino “Françafrique” al que daba una connotación positiva.6/ Sobre los mecanismos de base heredados de la colonización, véase Comité information Sahel (1974) Quise nourrit de la famine en Afrique?. París: Maspero.7/ Amin, S. (1973) L Afrique de l Ouest bloquée. París: Minuit. Retrospectivamente, en su alegato actual enfavor de la intervención militar francesa, da una apreciación más positiva de la experiencia de ModiboKeita, evocando incluso “avances tanto en favor del progreso económico y social (de Malí) como de suafirmación independiente y de la unidad de sus componentes étnicas” (23/01/2013).8/ Howard W. French (2004) da fe de ese sabotaje de la experiencia democrática maliense en A Continentfor the Taking. The Tragedy and Hope of Afric. Nueva York: Vintage Books.VIENTO SUR Número 127/Abril 2013 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!