11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Salvando todas lasdistancias, ¿no eraSevilla la Chicagode su época y de supaís, el Nueva Yorkde hoy, un SanFrancisco o LosÁngeles?”Neutrales, es decir, que ni entran ni salen y así escomo “el Alcalde se había pasado de largo”.Por último, el momento cumbre en el que lanarración nos muestra la hermandad entre delitoy clase dominante es aquel en que Rinconete,por indicación de Monipodio, da lectura al“libro de memoria” de la cofradía. En el se dacuenta de cómo los que tienen dinero para pagararreglan sus cuentas y agravios entre sí, danescarmientos o proceden a la maldad que juzguenoportuna. La cofradía toma nota de los “encargos” y nombra para cadacaso un “ejecutor”, así se le llama, responsable de llevarlo a buen fin, En ellibro figura en primer lugar la “Memoria de las cuchilladas que se han de daresta semana”, seguida de la “memoria de palos”, de “agravios comunes”,alborotos, publicación de libelos y un largo etcétera que constituye todo unprograma de actividad socio-criminal al servicio de caballeros y damaspudientes.4. Identidad de discursos. Envuelve el conjunto de esta laboriosidad,curiosamente, el mismo discurso ideológico-religioso que el quehacer y lashazañas que la monarquía, la nobleza y el sistema establecido emplea paraexplicar-justificar el saqueo del Nuevo Mundo, la limpieza de sangre, la tratade negros o las guerras. Las mismas grandes palabras, los mismos gestes devotosemplea la cofradía de Monipodio que los cronistas de la corte.Quizás esté aquí el aspecto crítico más profundo del relato. Así, explicaGanchuelo, Monipodio tiene establecido que “de lo que hurtáremos demosalguna cosa o limosna” y “tenemos más: que rezamos nuestro rosario... ymuchos de nosotros no hurtamos el día del vienes, ni tenemos conversacióncon mujer que se llame María el día del sábado”.Todo ello, en momentos en que la gente “decente y honorable”, así como losadelantados del imperio, los encomenderos y otras especies de gente “honesta”,procede al exterminio indio en América o se inicia la trata de negros con la bendiciónpapal y el crucifijo en alto no deja de tener una significación subversivade largo alcance. Acertada es en tal sentido, y en otros, la afirmación de MaxAub de que Cervantes “es el único gran escritor auténticamente laico del siglode oro”. Y lo de laico no es ninguna broma cuando todavía hoy amplios sectoresde la sociedad española reclaman un “Estado laico”Es esta interpretación cínica del discurso ideológico-religioso dominanteque hace con toda naturalidad la cofradía de Monipodio, uno de los aspectosde más actualidad y permanencia del texto que nos ocupa y uno de los aportesque lo enlazan con la mejor literatura critica de nuestro tiempo y, claro está,del género negro.48 VIENTO SUR Número 127/Abril 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!