11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gobierno del PP a la patronal para permitir la encadenación de contratos temporalescon amparo legal.El horizonte marcado por Alemania nos aproxima a iniciativas que tantohan atraído a empresarios y gobernantes españoles, como los minijobs. LaEstrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que hace algunas semanas elGobierno ha anunciado para caminar en este sentido. Una fórmula que denuevo busca construir alternativas al drama del desempleo situando a sus responsablesen una situación aún más privilegiada y precarizando hasta el extremolas condiciones de vida de las personas.La vivienda: the spanish way of lifeLa crítica situación del sector inmobiliario no ha hecho sino agravar los problemasde acceso a la vivienda que en la última década han limitado las expectativasde vida de millones de personas, especialmente jóvenes que aspirabana acceder a su primera vivienda. Las familias, en este caso, operaron comomuro de contención de la indignación juvenil, cubriendo las necesidades devivienda que ni el mercado ni el Estado ofrecían. Hoy, el desarrollo de la crisisha traído consigo el empobrecimiento generalizado de la población, debilitandoconsiderablemente la capacidad de la institución familiar de compensarlas desigualdades derivadas del sistema, lo que se ha traducido en unaumento de la conflictividad social.El problema de los jóvenes en relación a la vivienda puede retrotraerse a1998 con la aprobación de la nueva Ley de Suelo por parte del gobierno de JoséMaría Aznar. La recalificación en masa de terrenos para su urbanización perseguíaatraer a los inversores con el objetivo de crear una ficción de crecimientoeconómico basada en el ladrillo. Sin embargo, este ambicioso plan liberalizadordel mercado del suelo, si bien consiguió aumentar las inversiones y por tanto elnúmero de viviendas construidas, en ningún caso consiguió reducir el precio dela misma, sino todo lo contrario. Concretamente, entre 1998 y 2004, el precio delsuelo aumentó en casi 600 € por metro cuadrado, según la Sociedad de Tasación.La expansión del sector demandaba una gran cantidad de mano de obra, lacual fue cubierta por los sectores más vulnerables: migrantes y jóvenes. Fueronmiles los que en aquellos años abandonaron los estudios y sus hogarespara vivir el “milagro español” que el Gobierno del PP había prometido: trabajoy vivienda para todos. Pero la realidad fue otra.En 2007, nueve años después de la aprobación de la Ley de Suelo, el preciodel metro cuadrado se situaba en 2 905 €, es decir, había experimentadoun incremento de más de un 62%,comenzando a extenderse la dinámica impagos-desahuciosque tan habitual se ha convertido en la actualidad.De todo lo anterior se pueden extraer dos grandes conclusiones. En primerlugar, la receta neoliberal que, primero el PP y luego el PSOE, aplicaron alVIENTO SUR Número 127/Abril 2013 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!