11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jurídico la más exquisita distinciónentre el pensamiento, que debe permanecerlibre, y unos actos que el poderdemocrático puede regular. Trumborealizó un acto de resistencia contra elpoder de excepción que es el rostrooscuro de todas las democracias ymostró que el régimen político “normal”de un capitalismo democrático,nunca está muy lejos de sus formas deexcepción. El tiempo del sapo no se haacabado, pues hoy pervive tanto en laslegislaciones antiterroristas y en susconsecuencias liberticidas, como en elracismo antiislámico. La lucidez y elcoraje de Dalton Trumbo siguen siéndonosindispensables.John BrownInterdependientes y ecodependientes. Ensayos desde laética ecológica (y desde ella)Jorge Riechmann. Proteus, 2012. 440 pp. 25 €Este volumen se añade al extenso trabajode análisis ético y político sobrenuestra relación con la naturaleza queJorge Riechmann lleva muchos años (ylibros) abordando. En concreto, aquíaporta y ahonda en la sólida base teóricay filosófica de su pensamiento ecosocialistade una manera exhaustiva y,al mismo tiempo, plasma las concrecionesde dicha ética; su aplicación en elpensamiento y práctica política enfocándolocomo una cuestión colectiva.Habla de “crisis de civilización” yentiende que no se trata de una crisisnatural, sino de una crisis humana,“producto de las relaciones sociales, lapráctica humana y la cultura”.Se trata de un ensayo profusamentedocumentado en todos sus ámbitos(filosófico, científico, político), que sedesarrolla con el particular estilo deRiechmann: ágil pero lleno de reflexiones,con una hábil disposición de ejemplosy apuntes singulares, además deinnumerables citas y textos adicionalesque ponen en práctica una concepcióncolaborativa de la cultura y que suponenun apoyo teórico constante, o bienun punto de partida para rebatir su contenido.Va construyendo de este modouna teoría coherente y rica, pero dispuestaa través de una estructura dinámica,que estimula la profundidad delas reflexiones del autor.La cita que incorpora de Aldo Leopoldexplica con claridad buena parte de losfundamentos de toda su obra: “Toda laética desarrollada hasta ahora se basaen una única premisa: que el individuoes miembro de una comunidad de partesinterdependientes [...]. La ética dela tierra, sencillamente, extiende de lasfronteras de la comunidad para incluirlos suelos, las aguas, las plantas y losanimales”.Así, expone que no se puede respetarla vida humana si no se cuida el entornonatural (y también el social) en elcual se halla insertado, que es lo queposibilita precisamente esa vida. Atentarcontra el supone atentar, a su vez,contra la existencia de la vida humanapresente y futura. Alude, por tanto, anuestra responsabilidad, a los vínculosy los nexos que hace que todos y todoesté interconectado. De hecho, explicaque el reconocimiento de la dependenciaes lo que nos hace más fuertes ydonde reside la fortaleza (social, moraly política) de una comunidad.Avanzando desde ese punto de partida,desarrolla teóricamente el postulado deque la ética se fundamenta en la alteridad,hilvanando con soltura sus argumentaciones.Además, se articuladesde el fundamento de “no dañar aaquellos seres vivos susceptibles de serdañados”, teniendo en cuenta que los126 VIENTO SUR Número 127/Abril 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!