11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

shock que puede suponer el fin de laera del petróleo en la historia del capitalismorealmente existente, unida a laagudización de las contradiccionesinternas que ha ido generando el neoliberalismo.La entrada en una nuevaetapa de un capitalismo financiarizadodispuesto a salvarse a costa no solo deuna brutal agravación de las desigualdadesde todo tipo sino también de sobrepasarlos límites ecológicos del planeta,amenaza con provocar una crisis dealcance global. Frente a ella se hacemás urgente la apuesta por un proyectobasado en una sociedad “solar” (por laprocedencia de su fuente de energía) ysolidaria (porque se ha de construir apartir de los recursos sociales). Esa es laconclusión de un recorrido por las distintasformas de apropiación capitalista,por el fetichismo del “crecimiento” y sucombustible –el petróleo-, así como porlas sucesivas crisis financieras quehemos ido conociendo. Es muy oportunasu denuncia del “neoliberalismodesde abajo”, frente al que opone unaeconomía solidaria que debería venir dela reapropiación del espacio y del tiempopor nuevos movimientos socioterritoriales.Cabe echar en falta un análisisde las alternativas que el capitalismoestá buscando al agotamiento de loscombustibles fósiles o de lo que se hadado en llamar eufemísticamente “economíaverde”, pero eso es algo que sepuede seguir en otros trabajos posterioresy entrevistas suyas, algunas reproducidasen Sinpermiso.En cuanto a la obra de Harvey, nosencontramos con una actualización desus análisis del capitalismo en el períodoneoliberal hasta llegar a la etapaactual, poniendo esta vez más el acentoen el “nexo Estado-finanzas” como“sistema nervioso central” de la acumulaciónde capital a lo largo de su historia.Algo que ha quedado ya muy visibletras el estallido de la crisis en 2008mediante el intervencionismo directo delos Estados al rescate de un sistemabancario al borde de la catástrofe. Poreso rechaza el eufemismo de “rescatenacional”, ya que “los bancos están utilizandoel dinero no para prestarlo anadie sino para reducir su apalancamientoy comprar otros bancos”. Supronóstico para los próximos tiemposes claro: “No parece haber ningunasolución capitalista eficaz a largo plazo(aparte de volver a manipulaciones decapital ficticias) para esta crisis delcapitalismo”. Apunta, por tanto, a unacrisis de legitimidad de este sistemaentrando también en cuestiones estratégicascomo la necesidad de una alianzaentre proletarios y desposeídos, laimportancia que sigue teniendo la conquistadel poder estatal o la apuesta porque “otro comunismo es posible”, acondición de redefinirlo, por ejemplo,como lucha por la supervivencia conjusticia. A lo largo de su trabajo sonmuchos los temas que aborda de formamuy didáctica, si bien algunos sonmenos claros, como ocurre con el quededica a la polémica con O’Connorsobre la “segunda contradicción” entrecapitalismo y naturaleza, o con susreflexiones finales sobre lo que habríaque plantear en situaciones como la deGrecia.Jaime PastorEl tiempo del sapo. Un estudio sobre la Inquisición enAméricaDalton Trumbo. Trad: Breixo Viejo Viñas. Artefakte, Barcelona, 2012La joven editorial Artefakte ha tenidola audacia de traducir y publicarrecientemente un título que era difícilde encontrar en lengua original: Eltiempo del sapo (The Time of the Toad,1949) de Dalton Trumbo. El “tiempo124 VIENTO SUR Número 127/Abril 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!