11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde un punto de vista más general, incluso en los mejores ejemplos delgenre, la decadencia del maniqueísmo va acompañada de una decadencia dela racionalidad, del triunfo del absurdo. El nombre de la rosa de Umberto Ecoes un buen símbolo de lo anterior. El monje asesino envenena un libro prohibidode modo que la búsqueda pecaminosa de conocimiento literalmente seconvierta en ¡causa de muerte!Así pues, la evolución de la literatura policíaca claramente refleja, como enun espejo, la evolución de la ideología burguesa, de las relaciones sociales enla sociedad burguesa, quizás hasta del propio modo de producción capitalista.Notablemente, un ideólogo conservador alemán, Johannes Gross, ha apuntadola misma correspondencia entre el relato policíaco y la sociedad burguesa yaun ha intentado ubicarla históricamente.En épocas feudales no se podía haber escrito ningún relato policíaco simpley sencillamente porque para ello se requiere un sistema legislativo racional…El detective de la novela criminal clásica es la expresión misma de unasociedad capaz de ordenar sus propios asuntos, libre de interferencias externas;en ninguno de los libros que ahora se consideran clásicos, el detectivepertenece a un grupo social distinto de aquél en el que ocurre el crimen, esdecir, los estratos más altos de la sociedad… Hoy día, la predominancia delorden burgués está acabada [¡Vaya un juicio prematuro!], acabada al igual quelas grandes ideologías del siglo XIX… Y todas las noticias acerca de la desintegracióno abandono de las instituciones burguesas constituyen simultáneamenteuna posdata de la novela criminal. (Ver: “Nachwort zum Kriminalroman”,en Lauter Nachworte: Innenpolitic nach Adenaue).La historia de la literatura policíaca es una historia social, ya que apareceentrelazada con la historia de la propia sociedad burguesa. Si se preguntara porqué se refleja en la historia de un género literario en particular, la respuestasería: porque la historia de la sociedad burguesa es, asimismo, la de la propiedady de la negación de la propiedad, es decir, la del crimen; porque la historiade la sociedad burguesa es también la creciente y explosiva contradicciónentre las necesidades individuales o las pasiones, y los patrones mecánicamenteimpuestos de conformismo social; porque la sociedad burguesa en y por símisma engendra el crimen, se origina en el crimen y lleva al crimen; ¿quizáporque la sociedad burguesa es, cuando se ha dicho y hecho todo, una sociedadcriminal?Ernest Mandel (1923-1995) es autor de una obra fundamental en el marxismo delsiglo XX. Fue dirigente de la IV Internacional.Transcripción de Felisa EchegoyenVIENTO SUR Número 127/Abril 2013 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!