11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las hostilidades se reiniciaron de 1990 a 1995 (se habla de 5 000 víctimas),suscitando una nueva ola de represión, pero también la explosión de conflictosinterétnicos y la formación de milicias de autodefensa entre los Songhais. Sinembargo, esta nueva erupción no es comparable a la de los años 1960, en lamedida en que implica a buen número de repatriados de Libia y de Argelia,que se habían enrolado en la Legión Islámica de Gadafi (disuelta en 1987) oen el Frente Polisario, empujados por las hambrunas de los años 1970 y 1980.De vuelta al país, reclutaron jóvenes sin empleo y formaron grupos móviles,equipados con 4x4 y armas ligeras, para acosar a los símbolos del estadocentral o sitios estratégicos (minas de uranio de Arlit en Níger). Sin embargo,carentes de enraizamiento social y de base ideológica, no lograron superar susdivisiones tribales y regionales. En 1996, acabaron por aceptar dejar las armasa cambio de un plan de reinserción de sus combatientes y de la retirada delejército del Norte de Malí. Este resultado político será reforzado socialmentepor un retroceso provisional de la sequía y una subida de los precios delganado.Alegando la falta de respeto de esos acuerdos, el levantamiento tuaregvuelve a surgir sin embargo en 2006-2008, provisionalmente frenado por unesfuerzo de mediación argelina. Coincide con una nueva exacerbación de lasdesigualdades sociales y regionales. Desarrollos análogos se producen en otraspartes de Níger, en 2007-2009, marcados por el secuestro de cuatro empleadosde la empresa francesa Areva (junio 2008), liberados algunas semanas mástarde. Acabarán por la mediación de Libia, entonces muy cercana a París…Las hostilidades recomenzarán en el Norte de Malí en enero de 2012,impulsadas por una terrible sequía, pero también por un nuevo aflujo de armasy de mercenarios, que aparecen como consecuencia del hundimiento delrégimen de Gadafi. Los combatientes tuaregs han podido primero parecermenos divididos entre ellos que en los años 1990, con la formación delMovimento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA). Pero hay que teneren cuenta los éxitos del frente salafista Ansar Dine (Defensores de la Región),dirigido por Iyad Ag Ghali, uno de los principales jefes del levantamiento delos años 1990. Hay que señalar que la homogeneidad misma de esas dosfuerzas es débil, como han mostrado la relativa dilución del MNLA y laescisión más reciente de Ansar Dine.Carrera por los recursos naturalesLos capitales extranjeros se interesan cada vez más por el Africa Subsaharianaque, lejos de ser un sobcontinente abandonado por la mundialización, suscitaun interés creciente en los terrenos agrícola, minero y energético. En Malí, elConsejo Presidencial para la Inversión (CPI), fundado en 2003, comprenderepresentantes de numerosas multinacionales -Anglogold, Barclays, Coca-Cola, etc.-, y hace participar al FMI y al Banco Mundial en sus reuniones. PorVIENTO SUR Número 127/Abril 2013 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!