11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Universidad. Durante los últimos años, la Universidad ha experimentado unaauténtica refundación orquestada desde el lobby empresarial con el objetivoprioritario de adecuar los conocimientos y habilidades de los estudiantes a lasnecesidades de un mercado de trabajo cada vez más dinámico. Hemos sido testigosde la toma de la universidad pública por parte del mundo de la empresa,tanto en el ámbito del conocimiento como en el de su gobierno. La LOU y elEspacio Europeo de Educación Superior han sido las herramientas empleadaspara acometer esta ambiciosa tarea que ha terminado por transformar radicalmenteel papel de la universidad en la sociedad. Sin embargo, no se trata nimucho menos de un proceso acabado; la mercantilización de la educación superiortiene aún objetivos por alcanzar contenidos en su gran mayoría en la Estrategia2015.Atendiendo a las consecuencias que las medidas puestas en marcha en laUniversidad han producido, podemos concluir que efectivamente nos encontramosante un proceso de privatización parcial para la configuración de la“Universidad-empresa”. Y esto es así en la medida en que las titulaciones universitariashan reducido drásticamente sus contenidos, desplazándolos hacialos programas de multitud de masters que en la actualidad ya operan como instrumentosde diferenciación y clasificación del alumnado en base a criterios demercado. La falta de perspectivas está llevando hoy a que muchos jóvenes noconsideren que merezca la pena pagar una carrera (y obtener una gran deudacon el banco en el caso de pedir un préstamo) y obtener así un título que sinembargo no les ofrecerá salida laboral, principalmente en relación con lo quehan estudiado. El Estado español es el primero en el ranking europeo dedesempleados con títulos universitarios.La Formación Profesional. La apuesta principal hoy es el modelo alemán deFormación Profesional. Esta se presenta como algo intermedio entre la E.S.Oo el bachillerato y la universidad, o como el mejor puente entre sistema educativoy mercado laboral, dedicada expresamente a formar futuros trabajadores,y que es capaz de adaptar sus títulos a las necesidades cambiantes del mercadolaboral, a la vez que impartir los contenidos específicos y necesarios paradeterminados trabajos que les permitan acceder de forma más rápida al mercadode trabajo. La FP constituye el paradigma del sistema dual al comprenderen cada curso una parte de prácticas (generalmente no remuneradas) y unaparte de contenido formativo.En noviembre del 2011 fue aprobado el Real Decreto 1543/2011 medianteel cual las prácticas universitarias recogidas en los nuevos planes de estudiosno son reconocidas como laborales, sino como una mera cuestión formativaa pesar de que en la mayoría de las ocasiones se desempeñan tareasque evidentemente generan valor. En este sentido, la reforma laboral de2012 introdujo el contrato de formación y aprendizaje, como concesión del104 VIENTO SUR Número 127/Abril 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!