11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso de Sortu. Desafíos y compromisosJoseba Barriola “Maixu” y Joxe Iriarte “Bikila”Sortu se ha constituido formalmente en el Congreso celebrado el día 23 defebrero de 2013, en el Baluarte de Iruña-Pamplona. Aniversario del golpe deEstado que mostró de modo patético el poso podrido de la Transición española,y día en que en decenas de ciudades españolas, vascas, catalanas y gallegasse denunciaba el golpe de Estado financiero actual. En el Congreso, ademásde las y los delegados de Sortu, había una amplia representación de colectivospolíticos, sindicales y sociales reivindicativos de Euskadi, junto a una ampliarepresentación internacional.El Congreso propiamente dicho se inició con la lectura de un documentoenviado por Arnaldo Otegi, en nombre de las personas implicadas en el casoBateragune. Subrayaba Otegi: “la descomposición del régimen salido de laTransición y la crisis múltiple en la que estamos sometidos y la necesidad decontraponer frente a tal estado de cosas una alternativa integral que agrupea amplias mayorías. Recalcaba, entre otras cosas, queel cambio de estrategia decidido por la izquierda abertzale, no solo afecta a la críticade la lucha armada, sino que es un cambio de mayor calado. La nueva estrategia requiereuna reconsideración general de cambio, incluido cambio mental.Señalaba la necesidad de “más autocrítica, más pensamiento y menos consignas”.Detrás quedaban 40 años de historia en torno a una estrategia que pivotabaalrededor de la lucha armada y un esquema organizativo de tipo Movimientode Liberación Nacional (Vasco), constituida de forma piramidal y en cuyacumbre se encontraba ETA, en el centro el frente político electoral (HB, EH,Batasuna) y en la base, el sindicato LAB y los distintos movimientos socialesde su órbita. Esquema que fue evolucionando con el paso del tiempo, sobretodo en lo relativo a la autonomía operativa de cada parte, pero que se mantuvoen firme hasta el presente. Hasta la constitución de la izquierda abertzaleen partido político.Iker Casanova, historiador y conocido militante de la izquierda abertzale,explicaba en un articulo de Gara el cambio de esquema de la siguiente formaCada ciclo histórico ha tenido un modelo organizativo característico y adecuado a lasnecesidades del momento. El primer ciclo, el de defensa de la identidad nacional y delpueblo trabajador frente a la genocida dictadura franquista, tuvo a ETA como protagonistaprincipal en la construcción teórico-práctica de la izquierda abertzale y en la luchapor la independencia y el socialismo (...) El segundo ciclo, el de la resistencia ante elintento de asimilación estatutario, tuvo un protagonismo organizativo compartido entreVIENTO SUR Número 127/Abril 2013 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!