11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5inmemoriamYolanda gogoan zaitugu. Y la rata (EmilioHellín) volvió de la cloacaJesús Jaén, Javier Cordón y Marcelino FraileNos quedamos helados cuando hace unos días un periodista de El País denuncióque Emilio Hellín Moro, autor confeso del asesinato de Yolanda González,sentenciado a cuarenta y tres años de cárcel (de los que solamente cumpliótrece), estaba trabajando para la policía y la guardia civil. Asesor, instructor yprofesor de policías y guardias civiles, en un país donde las viejas estructurasdel régimen franquista nunca desaparecieron. Treinta y tres años después deasesinar a Yolanda, esa rata llamada Emilio Hellín, volvió de su cloaca.Desde hace unos días, las y los compañeros del PST (Partido Socialista delos Trabajadores) en el que militábamos con Yolanda, además de su familia ymuchas y muchos voluntarios, nos hemos puesto en campaña para denunciaresta burla. Una campaña que consiste en extender la noticia a los medios decomunicación, divulgar por las redes sociales, recogida de firmas en Facebook,llevar a los grupos parlamentarios preguntas dirigidas al Ministerio del Interior,en definitiva, presionar desde todos los sitios para que este nuevo atropello noquede impune. Nosotros no olvidamos.Hace treinta y tres años. Era un período convulso, el gobierno de la UCDapenas podía mantener el tipo en medio de huelgas, movilizaciones y atentados.En 1979 el movimiento estudiantil madrileño se enfrentaba al Estatuto de Centrosy a la Ley de Autonomía Universitaria. Ya habían muerto dos estudiantes enla Glorieta de Embajadores por tiros de la policía. La Coordinadora de Estudiantesde Enseñanza Media y la de Universidad, a la que iba Yolanda como representantedel Instituto de Formación Profesional de Vallecas, eran las que habíanprotagonizado una huelga que duraba tres meses. El cansancio se hacía notar entodas y todos nosotros, hasta tal punto que debatíamos la vuelta a las clases.Al mismo tiempo, en Euskadi se vivía una situación de máxima tensión. Noes por casualidad que el año 1980 fuera el de más atentados en la historia deETA. Uno de ellos fue el de Ispáster, donde murieron seis guardias civiles ydos militantes de ETA a causa de las bombas arrojadas contra un convoy quetransportaba armamento a la fábrica de Esperanza y Compañía en Bilbao.VIENTO SUR Número 127/Abril 2013 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!