11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7subrayadossubrayadosCrédito a muerte. La descomposición del capitalismo ysus críticosAnselm Jappe. Pepitas de Calabaza, Logroño 2011. 266 pp. 14 €Mercantilizarlo todo para valorizar elvalor –y de camino destruir la naturalezay la sociedad: ¿puede existir unaforma de funcionamiento más sobrecogedoramenteinsensata? Y sin embargoesa es la ley que rige el desarrollo de laeconomía que padecemos, y la mayoríade la gente, con dosis variables deresignación, parece aceptarlo. ¿Acaso–se preguntaba el poeta y erudito JoséLuis Gallero— podré dejar de ser algunavez un funcionario del capital?Hace ya demasiados años que FredericJameson sentenció: nos resulta másfácil imaginar el mundo que el finaldel capitalismo.Análogamente a como Arne Naess yotros autores distinguían entre la “ecologíaprofunda” y el ambientalismosuperficial, se podría decir que los“teóricos del valor” como Robert Kurzy Moishe Postone apelan a un “marxismoprofundo” que ejerce una críticasin contemplaciones de las categoríasbásicas de la economía política capitalista:valor, trabajo, dinero, capital,mercancía. Bastaría con releer bien elarranque del libro primero del Capitalpara saber lo esencial sobre el nacimiento,el desarrollo y la muerte delcapitalismo. Los ensayos de AlselmJappe en Crédito a muerte constituyenuna sugestiva introducción a estacorriente teórica –la Wertkritik o “críticadel valor”—, escrita para un públicoamplio y sin presuponer conocimientoprevio del tema.¿La fase de financiarización neoliberalhabrá sido solo un lamentable episodiode encarnizamiento terapéutico que noconseguirá sino aplazar el fin de uncapitalismo ya herido de muerte desdelos años setenta del siglo XX? ¿En quémomento de la demencial huída haciadelante chocaremos con el “límiteinterno” –o quizá contra los límitesexternos del capitalismo? ¿Tenemos elenemigo dentro de casa, en la medidaen que nuestras subjetividades hansido moldeadas por el sistema de lamercancía? Las tesis de Jappe no deberíandejar indiferente a ningún/a anticapitalista.Jorge RiechmannEl fin del capitalismo tal y como lo conocemosElmar Altvater. El viejo topo, Barcelona, 2012. 308 pp. 25 €El enigma del capital y las crisis del capitalismoDavid Harvey. Akal, Madrid, 2012. 240 pp. 19,50 €En estos dos libros nos encontramoscon nuevas aportaciones a la dobletarea de interpretar la actual crisis delcapitalismo y buscar alternativas almismo. Precedido por una buena ysucinta presentación de AlejandroNadal a esta edición en castellano, Altvaternos sigue alertando frente alVIENTO SUR Número 127/Abril 2013 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!