11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la realidad, y quizá por ello se compensa después diciendo que “la independencianacional solo se concibe bajo la forma socialista”. Estas fuentes doctrinalesse sitúan más cerca de “las estrategias terceristas” de algunos movimientosguerrilleros de América Latina que de las tradiciones europeas, perosirven en todo caso para fundamentar objetivos políticos revolucionarios: UnEstado vasco reunificado, independiente, socialista y eskaldun, a los que sehan incorporado otros valores aportados por el feminismo, el internacionalismo,el ecologismo y el antirracismo. Merece la pena resaltarlo porque en eldocumento de bases ideológicas se habla de “invertir el paradigma dominantepara acabar con el patriarcado” (tesis 59), y de “una independencia nacionalque no signifique una nación cultural homogénea” (tesis 60), lo que a mimodo de ver indica la permeabilidad del nacionalismo revolucionario a losnuevos valores de los movimientos libertarios y alternativos.Personalmente me identifico con estos objetivos finalistas pero debo añadirque para llegar a ellos no hace falta abrazar el discurso y la ideología nacionalistarevolucionaria, pues se puede llegar a ellos desde el marxismo crítico,el anarquismo, el humanismo radical o la teología de la liberación cristiana,por ejemplo. Aun así, no se debe menospreciar la importancia de la ideología,particularmente en las cuestiones relativas al tratamiento de la diversidad culturaly de la fractura identitaria del pueblo vasco. La ambigüedad de los documentosen estas materias son buena prueba de ello pues si en ocasiones sehabla de no querer hacer una nación culturalmente homogénea, en otras sehabla de “un estado para cohesionar al pueblo vasco como sujeto singularante la Comunidad internacional de naciones y estados”, lo que siembra algunasdudas sobre el respeto de la diversidad cultural. Cabe señalar a este respectoque, para construir una nueva identidad colectiva en la que podamosreconocernos todos los ciudadanos vascos, hay que recurrir a otros fundamentosideológicos diferentes al nacionalismo, de modo que el punto de unión nose ponga en la identidad sino en la igualdad de derechos (como bien se dice enlas tesis 104-107), y en el compromiso político de todos los ciudadanos con lasoberanía política de las instituciones de autogobierno.El modelo de socialismo que nos propone se refiere genéricamente al“socialismo identitario” pero no se explica lo que se quiere decir. Sin embargo,al hablar del modelo de Estado se afirma que son conscientes “de losaspectos negativos que conlleva el concepto tradicional de estado, y queadquieren el compromiso de trabajar por otro modelo distinto”. Aun sin mencionarlo,da la impresión de que se quieren alejar de los modelos estalinistas,pero cuando hablan de democracia, solo hacen referencias a la “democraciapopular y participativa”, con lo que corren el riesgo de convertirlas en lugaresvacíos. Hay que recordar además que el concepto “democracia popular”puede ocultar un sistema de partido único como en el caso cubano, por lo que90 VIENTO SUR Número 127/Abril 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!