11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Por suerte, lanovela negra enEspaña estáferozmente viva, yes mucho más queuna gabardina,tabaco y chicasrubias”nuestra actitud como consumidores pasa a ser másactiva… Cambia el decorado, cambian las reglasdel juego y cambia, por tanto, el género.Porque asumir que la novela negra ha muerto esasumir que pertenece al pasado. Entonces nos aferramosa un código tradicional, convertimos lagabardina de Bogart en fetiche intocable, y exaltamosla vertiente estética del género, pero nos olvidamosde su trasfondo ético, convirtiéndolo en unbaile de disfraces inofensivo, poblado por detectives fumadores y rubias fatales.Por suerte, la novela negra en España está ferozmente viva, y es mucho másque una gabardina, tabaco y chicas rubias. Muchos cambios ha habido en nuestropaís desde los inicios de la democracia, pero solo resaltaré dos: la desaparición dela vieja izquierda y la consecuente pérdida de un norte moral, y la aparición deinteresantes Damas del Crimen que están dispuestas a demostrar que la novelanegra no es solo cosa de hombres.Respecto a la desaparición de la vieja izquierda: estamos acostumbrados aescuchar a los más nostálgicos, que condenan a las nuevas generaciones por serapáticas, por estar desinformadas –¡como si fuera culpa suya!–, por carecer deprincipios… La manera de entender la política ha cambiado, y ya no existen dogmasde fe. Sin embargo, la sociedad actual sigue siendo muy reactiva, y saliendoa la calle –quien quiera comprobarlo, puede pasearse por las numerosas manifestacionesque hay en Madrid–. Todo ello se transparenta en la actual novela negraespañola, más centrada en alimentar una sensibilidad concreta y buscar una emoción,antes que filiaciones partidistas.Y las Damas del Crimen españolas, en su búsqueda de un punto de vista propio,femenino, parecen decididas a desterrar aquel viejo dicho de “Novelas, noverlas”, que condenaba a la narrativa como vicio meramente femenino, convirtiendolas letras en espacio para compartir con toda suerte de lectores.Hace no mucho, para la edición de la revista Prótesis en papel, el número especialdedicado al décimo aniversario, Luis de Luis preparaba un texto sobre los nuevosautores del género, y reunió más de 20 nombres en activo, contribuyendo consu prosa a engrosar las filas de los escritores de novela negra española. Valga estedato, meramente estadístico, para demostrar la cantidad de novela negra que a díade hoy se factura en nuestro país. Como no queremos abusar de la paciencia delrespetable, solo aportaremos cuatro sugerencias de lectura –dos mujeres y doshombres– que demuestran que la novela negra sigue siendo un pacto vivo, quedemuestra una iconografía y una estética propia y bien diferenciada, y que, pese alo que digan algunos, no da la espada a ese compromiso ético que ha mantenidotradicionalmente el género. En definitiva, cuatro excelentes vacunas contra la nostalgia.58 VIENTO SUR Número 127/Abril 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!