11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nos hubieran gustado formulaciones más explícitas en favor del pluralismopolítico y de la elección por sufragio universal de todas las instancias de podera todos los niveles de la administración pública y del poder judicial.El anticapitalismo de la izquierda abertzale parece devaluado por elpoco espacio que se dedica a esta cuestión en los documentos, en comparacióncon el mucho que se concede a las cuestiones relativas a la cuestión nacional.También se observará la vaguedad del programa de salidas a la crisis delmodelo capitalista, y en razón de ello no faltará quien se pregunte si estamosante un olvido, o una ausencia de programa. La explicación debe buscarse sinembargo en otra parte, pues no existe en Euskadi ninguna lucha social en laque no esté presente la izquierda abertzale. Para entender el por qué hay queconsiderar la separación de funciones entre las organizaciones que conformaneste movimiento, según la cual, Sortu es la expresión política; el sindicatoLAB su referente en el movimiento obrero; y junto a ellas, un movimientojuvenil que cuenta con expresiones políticas propias, sin olvidar la ampliagama de plataformas de acción ciudadana (ONGs, cooperativas de producciónalternativa y de comercio justo, colectivos feministas, ecologistas, antirracistas,etc.), además de colectivos de defensa del euskera, empresas editoras deperiódicos, etc. Todos ellos se reconocen genéricamente en las ideas nuclearesdel nacionalismo revolucionario (independencia y socialismo), pero cada cualelabora y reproduce otros discursos que lo complementan desde el anticapitalismo,el ecologismo, el feminismo, el antirracismo, y el internacionalismo.Esto explica la delegación de las políticas sociales en LAB y en otras organizacionessociales, cuyas ideas y propuestas quedan incorporadas al discursodel movimiento tomado en su conjunto. Se puede hablar por tanto de un sincretismoideológico entre todos estos referentes culturales, pero aun así, elCongreso de Sortu debería haberse ocupado más extensamente de estas cuestiones.Y no solo por la importancia que en sí misma tienen, sino por la razónañadida de que no puede haber mayorías sociales a favor de la soberaníanacional a menos que se utilice para invertir el modelo social y se proceda aun reparto equitativo de la riqueza.República Vasca y solidaridad. Las deficiencias de considerar aEuskadi como marco autónomo de lucha de clases. Estas cuestionesestán más relacionadas de lo que a primera vista parece. La idea de ponerfin al régimen monárquico puede llegar a ser mayoritaria entre los demócratasespañoles a partir de la crisis del modelo de Estado que hoy vivimos, pero aestas alturas de la vida no pensamos en proclamar la República española comose hizo desde el Ayuntamiento de Eibar en 1931. Se supone que cada una delas nacionalidades debe hacer su propio acto unilateral de ruptura política.Cada cual debe proclamar su propia república. Los catalanes la suya, los vas-VIENTO SUR Número 127/Abril 2013 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!