11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

legítima y necesaria, pues toda alternativa de recambio al sistema necesitareferentes políticos dentro y fuera de las instituciones. Lo que no funciona ensociedades plurales y con redes asociativas tan diversificadas como la vasca,son las formulas leninistas al estilo del “partido de vanguardia”, y muchomenos la injerencia de los aparatos políticos sobre sindicatos y movimientossociales como ha ocurrido con demasiada frecuencia entre nosotros. Quierocreer que este “modelo de relación” forma parte de un pasado fuertementecondicionado por las exigencias derivadas de un método de lucha que tiendepor su propia naturaleza a militarizar las relaciones entre grupos que compartenlos mismos fines políticos, y que el cambio del método modificará tambiénel tipo de relaciones. Tampoco funcionan las viejas formas de liderazgo fundadasen la primacía de lo político sobre lo social, por lo que habrá que desarrollarla idea del consenso entre ella y del liderazgo compartido entre laizquierda social y la izquierda política. En esa misma perspectiva, hay queconsiderar que la política alternativa no puede reconocerse en los mecanismosde privatización de las decisiones tomadas por los partidos políticos que concurrena las elecciones. Ella debe incorporar a una ciudadanía cada vez másconsciente de sus derechos por medio de consultas deliberativas y de referendosciudadanos. El nuevo partido político tiene aquí un inmenso campo de trabajopara incorporar a su acerbo cultural y a su práctica política algunas deesas ideas. Supongo que hay acuerdo en esto y en que los cambios de modelono pueden hacerse con la sola fuerza de mayorías institucionales, como biense encarga de demostrar la larga experiencia socialdemócrata, y si hay acuerdoen eso, debiéramos concluir en la necesidad de trabajar por una articulacióncompleja entre lo político y lo social; entre la acción institucional y lalucha de masas; entre la democracia directa de los referendos ciudadanos y ladesobediencia civil promovida desde las instituciones públicas (algo que estápendiente en Euskadi). Y eso requiere pensar en términos de autonomía y deliderazgo compartido con sindicatos y movimientos sociales.Nacionalismo revolucionario y socialismo son las referencias ideológicasen las que se han formado las tres generaciones militantes que convivenhoy en la izquierda abertzale. Codificadas en la Vª Asamblea de ETA, es naturalque esa herencia cultural haya sido tomada por Sortu como garantía decontinuidad que legitima a su vez el cambio de estrategia. Habrá quien vea enello un problema, pero la historia es la que es, y nadie puede sustraerse alhecho de que, a diferencia de otros movimientos revolucionarios que tomaronel marxismo como referencia, la izquierda vasca se ha construido mayoritariamentealrededor del nacionalismo revolucionario. Nos guste más menos, hoycomo ayer, se dice que “la lucha de clases adopta la forma y el contenido delucha de liberación nacional y que la estrategia nacional vasca constituye elmotor de la lucha de clases”. Esta tesis introduce una lectura reduccionista deVIENTO SUR Número 127/Abril 2013 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!