11.07.2015 Views

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

0127 - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

da anticapitalista organizada, del municipalismo alternativo y de amplios sectoresde la izquierda social ajenos al independentismo, algo que obliga a una gestiónpostelectoral compleja y responsable del éxito. Tras una campaña donde el perfilrupturista, anticapitalista, y democrático radical fueron las notas dominantes, porprimera vez una formación de izquierdas ajena a los consensos de la Transición ycon un claro proyecto de ruptura consigue entrar en el Parlament. Gran parte delgrueso de los activistas sociales y de la galaxia del 15M ajenos a la izquierda independentistaoptaron para dar apoyo a la candidatura CUP-AE, al constatar que porprimera vez había una opción alternativa con posibilidades de alcanzar representaciónparlamentaria. Aun sin teorizaciones explícitas, ni reflexiones del todo bientrabadas, parte de la izquierda social ha empezado a plantearse la cuestión políticaa través de su sostén a la CUP-AE. Queda por ver ahora cuáles serán los siguientespasos de la CUP y qué forma puede tomar la relación entre esta y las organizacionesanticapitalistas y colectivos diversos que la han apoyado.Su irrupción sacude todo el mapa a la izquierda del PSC y añade una presión particularsobre ICV-EUiA, obligadas a acelerar los tímidos, pero reales, gestos deapertura y de regeneración emprendidos en el último año, aunque desde una marcadaposición de exterioridad frente a la izquierda social, en particular ICV (y enmenor medida EUiA un pequeño sector de la cual sí se ha submergido en los movimientossociales). Una vez perdido el monopolio de la representación electoral,ICV e EUiA están empujadas a fortalecer sus vínculos con las luchas sociales ycon los animadores de las mismas para no perder apoyos de forma continuada enbenefecio de una CUP-AE creíble electoralmente y que contrariamente a ellas, noaparece como “más de lo mismo”. Contentarse solo con seguir creciendo por laderecha a costa de los desencantados del PSC, aunque en términos electorales serviríapara sostener su presencia institucional, sería un error de fondo por parte deICV y EUiA que se condenarían así a desconectarse definitivamente de las franjassociales más politizadas y dinámicas.7. La profundización de la crisis, el inicio de descomposición del PSC así comoel “efecto Syriza” y su posibilidad de victoria electoral en Grecia ha ido planteandotambién en Catalunya, no solo el debate de cómo articular un instrumento anticapitalistacon audiencia de masas y presencia en el Parlament, como representala CUP-AE, sino la cuestión de cómo articular una fuerza opuesta a las políticasde austeridad y favorable al derecho a decidir que pueda aspirar a ser mayoritariay haga estallar definitivamente el sistema de partidos. Una alternativa así solopodrá ser resultado de un amplio proceso de convergencia, de experiencias prácticasy de debates clarificadores entre la diversidad de organizaciones políticas de laizquierda catalana y los equipos animadores de las principales luchas sociales. Entérminos históricos la variable más relevante es la incorporación del grueso deactivistas sociales, de la izquierda social hoy no políticamente organizada, a laconstrucción de nuevas herramientas políticas.84 VIENTO SUR Número 127/Abril 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!