11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la elevada tasa de paro juvenil, la precariedad en el empleo, sino tambiénpor haber estado mas expuestos a las acciones de impulso al<strong>emprendimiento</strong> antes de introducirse en el mercado laboral, el aumento detitulados de formación profesional y universitarios que finaliza estudiosdentro de esa franja de edad y la mayor oferta formativa de programas paraemprendedores jóvenes que hay en la actualidad y comparada con cincoaños atrás. Puede observarse como tasa de la intención es superior a la delos nacientes.Sin embargo es necesario reseñar que la intención de la juventud disminuyeaño a año razón que puede ser justificada por las dificultades de acceso a losrecursos financieros ajenos.Figura 4: Evolución de la tasa de actividad emprendedora de cada grupode edad141210 TEA 18248TEA 2534TEA 35446 TEA 45544TEA 556420 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011TEA 1824 3,4 6,3 0,8 3,6 3,6 2,4 4,8 4,5 5 5 3 2,8 4,4TEA 2534 9,3 10,7 7,2 9,2 9,2 7,5 6,6 10,5 11,8 9,4 8,5 6,2 6,9TEA 3544 7,5 7,1 5,6 6,7 6,7 6,6 7,1 8,6 8,1 8,1 5,8 5,8 7,6TEA 4554 3,8 1,7 4,8 8,5 8,5 4,2 4,6 6,4 6,4 6 4 3,2 4,7TEA 5564 3,9 3 2,2 3,7 3,7 2,6 3,9 3,5 4,3 4,8 1,7 1,4 2,3Si analizamos la actividad emprendedora por sectores de actividad, losresultados del informe para el año 2011 sostienen que la distribución sectorialdel <strong>emprendimiento</strong> varía con respecto al año 2010. Se produce un aumentosignificativo de la actividad en los sectores extractivo, servicios a empresas yorientado a consumo, mientras que disminuye en el transformador.Por otro lado atendiendo al <strong>emprendimiento</strong> corporativo, es decir aquelderivado de personas empleadas por cuenta ajena que han desarrolladoideas de negocio en el seno de las entidades que trabajan en los tres últimosaños, la edad media se sitúa en torno a los 40 años, siendo tan solo el 10%perteneciente a iniciativas de personas de 29 años o menores de dicha edad.Por tanto, el <strong>emprendimiento</strong> corporativo se asocia a empleados con ciertamadurez y experiencia.Otros factores del perfil socio-económico de losemprendedores españolesEn lo que se refiere al género, las mujeres incrementan su porcentaje depresencia frente a los hombres en la creación de empresas en las fasesnacientes y nuevas.<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!