11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Los parques científicos y tecnológicos, acogiendo actividades detecnología avanzada.- Los centros de <strong>emprendimiento</strong>, mejorando la actitud y las habilidadesnecesarias para la creación de empresas.- La administración pública, estableciendo un contexto favorable a lacreación de empresas.Un debate abierto es si el emprendedor debe ser la persona conocedora dela tecnología o debe ser una persona con más visión empresarial. No hay unarespuesta evidente. Sea de una forma o de otra se puede tener éxito o no.Los "tecnólogos" conocen la tecnología al detalle, la conocen desde dentro ypueden empujar su desarrollo a largo plazo e incluso adaptarla a nuevasnecesidades. Por el contrario, no siempre se sienten cómodos en el mundoempresarial o no tienen la formación adecuada o directamente, no quierenabandonar la vida académica. Evidentemente sus aportaciones son muyútiles para la empresa, ya que si, por ejemplo, una empresa biotecnológica ouna empresa energética, se crea sobre la base de una innovación, contar conla persona o personas que conocen esa innovación es vital en su desarrollo yen la confianza garantía y credibilidad ante terceros.Contar con emprendedores "externos" tiene el valor de que dan un impulsoempresarial con más tirón comercial, más capacidad de dar a conocer latecnología o crear alianzas, pero muchas veces desconocen realmente lascapacidades de la tecnología para bien o para mal o simplemente no seadaptan a los ritmos de madurez de la tecnología.En cualquier caso ambos perfiles son necesarios para la mayor parte de lasempresas basadas en tecnología. De hecho, contar con un buen equipodirectivo y un equipo de trabajo multifuncional es una de las claves del éxitode cualquier start-up.La combinación de estos elementos facilita el desarrollo de empresassurgidas en la universidad y anima a los potenciales emprendedores a poneren marcha sus ideas porque perciben que la misión es posible.<strong>Una</strong> vez visto el potencial de la tecnología como fuente de <strong>emprendimiento</strong>.¿Cómo se traduce esto a nuestro enfoque sobre <strong>emprendimiento</strong> y juventud?Vamos a revisar las perspectivas de los jóvenes respecto al <strong>emprendimiento</strong>.<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong> en España: análisis de entornoCuando preguntamos a un niño qué quiere ser de mayor o cuando, máscrecidos, le preguntamos qué quiere hacer con su vida, no es habitual que larespuesta sea que quiere ser empresario.No ayuda en esta ilusión, la visión negativa que se tiene de los empresarios.En el segundo barómetro Universidad - Sociedad, elaborado por el ConsejoSocial de la Universidad Complutense de Madrid entre un total de 1.200estudiantes, se preguntaba por la valoración que se tenía de los empresariosespañoles y el 48% contestaba que los empresarios poco o nadapotenciaban el desarrollo económico y social de España y más del 50%consideraba que aportaban poco o nada en términos de trabajo y riqueza.Con estos antecedentes, no sorprende que en este estudio solo el 8,6% delos encuestados contestara que su carrera profesional estaba orientada acrear su propia empresa 8 .(8)Consejo Social de laUniversidad Complutense deMadrid (2011) "BarómetroUniversidad-Sociedad"(9)http://www.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/spain/#starting-a-businessTampoco ayudan las dificultades existentes en España para arrancar unnegocio. Según el informe que publica el Banco Mundial comparando lasprincipales 183 economías del mundo, España ocupa el lugar 133 en facilidadde empezar un nuevo negocio 9 . Mirándolo por el lado positivo, el año pasadoocupábamos el puesto 148, pero sigue siendo una posición inaceptable paraun país que quiere ser competitivo. En esta clasificación penalizaespecialmente la burocracia necesaria para arrancar una empresa y el tiempopara su constitución. Simplificar estos trámites ayudará a percibir la creaciónde una empresa como algo sencillo y accesible a todo el mundo. En los134REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD diciembre 12 nº 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!