11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

irracionales (difiriendo de otros clásicos como Sombart, Weber, o Pareto);utilitarias sí, pero no sólo egoístas ni hedonistas. En segundo lugar, seremprendedor no supone un acto de conformismo, sino que muy al contrario,para dicho autor, la "función empresarial es un acto creativo y en ciertomodo, revolucionario". Nada que ver con la rutina del gerente (comoapuntase Marshall) y su resistencia a la innovación. Tampoco se trata de unrol acomodaticio, sino que entraña un gran liderazgo para convencer alcuerpo social de la empresa (shareholders y stakeholders) del sentido de suproyecto. Las personas emprendedoras en resumen, constituyen el auténticofactor dinámico de la economía, los protagonistas del desarrollo, lo queentraña rasgos y actitudes diferentes en cualidad y no sólo en grado, de lamera conducta racional (Schumpeter, 1949).3. Emprendimiento, autoempleo juvenily Desarrollo SocioeconómicoEl diccionario de la Real academia Española define 'emprendedor' como"aquel que lleva a cabo con resolución, acciones dificultosas o azarosas", y'emprender', como la acción de "…acometer o comenzar una obra, negocio oempeño… más frecuentemente hablando de los que encierran dificultad opeligro". Dichos términos en español, se han ido decantando hacia el mundode los negocios, más que hacia otro tipo de iniciativas, por influencia devocablos, primero del francés entreperneur (hombre de empresa), y a partirdel siglo XX del vocablo anglosajón entrepreneurship (<strong>emprendimiento</strong>);entendiendo emprendedor/a como "la persona que organiza y gestionacualquier clase de empresa, especialmente un negocio, y usualmente coniniciativa y riesgo considerable" (Webster's Encyclopedic <strong>Una</strong>bridgedDictionary, 1990). Dichas acepciones, serán finalmente las empleadas deforma genérica, tanto por influencia de la literatura gerencial, como de losorganismos internacionales.La extensión de su uso, tanto en el entorno privado como en el público, hasido consecuencia de las políticas de promoción del empleo destinadasfundamentalmente a la juventud, frente a las sucesivas crisis estructurales delmismo (del empleo agrícola primero, industrial y de servicios más tarde); yrecientemente, para hacer alusión a la transferencia de resultados de lainvestigación científica y el desarrollo tecnológico al sector productivo.Desde ambos ámbitos, el autoempleo en las políticas de inserción laboral ylas relacionadas con la innovación, es clara su vinculación con la juventudcomo principal destinataria de ambas (generalmente dirigidas aemprendedores/as menores de 35-40 años, o investigadores/as menores de30-35). En primer lugar porque el desempleo afecta en mayor medida a laspersonas sin experiencia laboral que buscan su primer empleo; o sucesivos,por haber sido las destinatarias principales de las políticas de flexibilizacióndel mercado de trabajo. Recayendo asimismo sobre ellos, los nuevos déficitsde demanda de mano de obra, resultado de las TIC y la automatizaciónextrema en todos los sectores (por ejemplo banca electrónica, sucursalesautomatizadas en las finanzas), y que ilustran obras ya clásicas como "El finaldel trabajo" (Jeremy Rifkin, 1996) o La Mcdonalización de la Sociedad(George Ritzer, 1996).Innovación, <strong>emprendimiento</strong> y autoempleo han sido considerados motores deldesarrollo socioeconómico, y tal vez por ello, se han asociado con demasiadafacilidad, debido a la dificultad para obtener indicadores homogéneos y válidospara el objeto de los distintos análisis, y para su cuantificación. Por último, en loque concierne al término, '<strong>emprendimiento</strong>' suele emplearse indistintamentecon 'autoempleo', al igual que hacen organismos públicos como la OCDE o enlos documentos de la Unión europea (Eurostat, 2004). Si bien, ambosconceptos tienen matices dispares y mucho más complejos, desde la economía(aludiendo a toda función empresarial), o desde las distintas perspectivasmultidisciplinares del management (forma de gestión característica por laidentificación de <strong>oportunidad</strong>es).<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!