11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2 El papel de las redes socialesEs en este ecosistema de eventos, ganas de relacionarse, predisposición aayudar y en general necesidad y motivación para compartir experienciasdonde las redes sociales tienen su papel. Para estas acciones quedenominamos de networking, es decir de creación de red, son muy útileslas redes sociales, especialmente las empresariales. Nos permiten de formafácil añadir como contactos a aquellas personas que hemos conocidopersonalmente, empezar relaciones a través de estas redes en función delperfil e incluso realizando labores comerciales directamente, al identificar alas personas a las que nos queremos dirigir.Las redes también juegan un papel importante en la difusión de losdistintos proyectos, ya que muchos las utilizan como primera estrategia depromoción y marketing. Unido a blogs y personajes de referencia, laactualidad del sector está bien cubierta, no sólo eso sino que larepercusión que tiene cada nueva acción, proyecto o inversión en el sectores muy alta y al menos para los reducidos grupos de personas interesadasen estos temas. Algo que no es malo porque la constatación con larealidad, muchas veces dura, la tienen en cada su actividad comercial yempresarial.Y desde luego sirven para mantenernos informados de todo lo que ocurre enel sector, de quiénes tienen más actividad, o de los eventos más interesantes.Esto puede ser especialmente útil en ciudades o zonas alejadas de laactividad que Madrid o Barcelona pueden tener ya que les permite estar casitan al día como en estos sitios, aunque con una falta de contacto personal,que también tiene su valor.Las redes y las acciones que se realizan en ellas son un buen canal decomunicación, y adicionalmente en el caso de acciones destacadas,originales y novedosas son el trampolín para llegar a medios decomunicación más tradicionales, pero también muy importantes en lapromoción de cualquier proyecto.Porque si el gran problema en las redes de las marcas consolidadas es queestán hablando allí de ellos y no se enteran o no participan, el problema delas pequeñas empresas, startups o profesionales independientes es que no seestá hablando de sus actividades y quieren obtener una pequeña parte denotoriedad.3.3 El foco (o sesgo) tecnológico de las redesEstas redes están destinadas a un público generalista, pero es indudable queexiste un cierto sesgo tecnológico. Quienes están más acostumbrados a lastecnologías son quienes primero se dan de alta en estas páginas y quienestienen una red más extensa. Con el paso del tiempo algunos de los serviciosse popularizan y llegan a la mayoría de profesionales, algo semejante a loque ocurre con redes personales o de ocio.Como el número de redes, servicios y opciones va aumentando rápidamentesiempre existe una cierta diferencia entre quienes son más afines a latecnología y quienes que no lo son. Esto genera a veces una cierta "brechadigital" que es difícil de explicar en algunos casos porque no se sabe si uncierto grupo va muy detrás u otro grupo de "early adopters" quizás vandemasiado delante.Más allá de la fascinación por la tecnología, el requerir un esfuerzo paraconocer algo nuevo tiene que tener su recompensa. Especialmente en unaépoca de escasos recursos, cada nueva acción tiene que tener su "retorno deinversión" por tanto cuando se habla de estas tecnologías hay que detallarcuáles van a ser los beneficios que se van a obtener, con qué plazo y conqué inversión. No sirve sólo con mostrar o valorar las características ovirtudes de la tecnología, sin más.152REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD diciembre 12 nº 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!