11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Europea" (Informe Delors) detectó en 1993 (Crecimiento, competitividad yempleo. Retos y pistas para entrar en el Siglo XXI), en total 17 ámbitossectoriales: Servicios a domicilio, cuidado de los niños, las nuevas tecnologíasde la información y de la comunicación, la ayuda a los jóvenes en dificultad yla inserción, la mejora de la vivienda, la seguridad, los transportes colectivoslocales, la revalorización de los espacios públicos urbanos, los comercios deproximidad, el turismo, el sector audiovisual, la valoración del patrimoniocultural, el desarrollo cultural local, la gestión de residuos, la protección ymantenimiento de las zonas naturales, el control de la contaminación, lagestión de la energía y el deporte.Los yacimientos de empleo son a su vez resultado del descubrimiento denichos de mercado fehacientes, lo que dependerá de cómo se adecuen tantodesde el punto de vista de la oferta (características del grupo social que losacometen); como de la demanda: ajuste a las necesidades, posibilidades ycomportamiento de consumo de los colectivos a los que se encuentrendirigidos, y que en este caso la juventud, cabe hacerse dos preguntas: (1) ¿enqué medida las condiciones económicas influyen en el <strong>emprendimiento</strong> juvenil?y (2) ¿cómo conocer los nuevos nichos de negocio y yacimientos de empleo?.4. Teorías del <strong>emprendimiento</strong> y Nichos de Mercadopara la juventudLa creación de empresas ha sido tratada desde enfoques económicos queponen en relación el ciclo económico y las actitudes emprendedoras (pushthesis, pull thesis), a tenor del ciclo económico alcista o recesivo. Losestudios desde el management y la psicología social, han tratado lascaracterísticas personales del éxito; y por su parte, los estudios sociológicoshan tenido en cuenta las anteriores, para hablar de estructura de<strong>oportunidad</strong>es y desventajas, sobre el <strong>emprendimiento</strong> de colectivosconcretos, como el de emigrantes, o la propia juventud. Es decir, han tenidoen cuenta tanto las habilidades sociales, como los recursos grupales (culturalthesis); que en esta ocasión serán de utilidad para vislumbrar nichos demercado y nuevas rutas que favorecen el autoempleo juvenil.a. El enfoque de la "estructura de <strong>oportunidad</strong>es" o 'pull thesis' (R.Waldinger, D. McEvoy y H. Aldrich -1990), considera las condicionesfavorables de mercado, situaciones que objetivamente resultan atractivaspara el proceso de apertura de nuevos negocios (factores pull), como porejemplo, las derivadas de las políticas públicas, pero que no siempre puedenaplicarse de forma generalizada. Por ejemplo, una situación económica másfavorable no garantiza una mayor vocación emprendedora de la juventud,hecho que puede comprobarse en países como Francia y Alemania con tasasde <strong>emprendimiento</strong> juvenil por debajo de España: con porcentajes del 3,6% y3,3% del total de la juventud, respectivamente.Son tesis que se mantienen en la medida que, las buenas condiciones deltrabajo asalariado que deparan los ciclos alcistas, no disuaden a losemprendedores (Callejón, 2003); algo que suele suceder con ciertoscolectivos que encuentran mayores dificultades de inserción laboral porcuenta ajena incluso en ciclos de bonanza económica, como ha ocurrido conla juventud por la falta de experiencia, pero también con personas de edadavanzada, inmigrantes o con alguna discapacidad. De éste modo éstosaprovechan las "sinergias" positivas de cada colectivo concreto, término quedesde la teoría de Sistemas, alude a que el resultado del conjunto es mejorque la suma de las individualidades.Siguiendo dicha lógica, en los tipos de empresa ligadas a un determinadogrupo social, pueden encontrarse <strong>oportunidad</strong>es de mercado; como losnegocios que sirven a su propio consumo para distintos grupos étnicos(tiendas de alimentación coser o halal, periódicos); como las destinadas alconsumo general de los productos autóctonos por su atractivo/exotismo<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!