11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Poco a poco la estructura de los equipos se va a asemejando yuniformizando a la de las otras áreas con las que necesariamente trabajaconjuntamente.2.2 Qué perfiles se demandanActualmente no hay un perfil definido que se encargue de estas tareas. Sebusca principalmente a personas con experiencia en las redes, algo queademás es bastante fácil de demostrar mostrando acciones anteriores, oincluso el perfil personal. En este sentido no existe un claro perfilacadémico que cubra esta área, algo que muchas instituciones se estánapresurando a cubrir.Lo que más tranquiliza a los que se introducen en las redes sociales escontar con alguien que tenga un buen conocimiento del medio alguien queentienda qué ocurre en las redes sociales, cuál es la "netiqueta".netiqueta: es la serie de prácticas sociales que un medio digital requiere.Uso o no de abreviaturas, tipo de lenguaje, empleo de mayúsculas…aunque muchas son comunes a todos los medios, desde mails y chatshasta redes sociales.De una manera muy destacada está el conocimiento de lo que esimportante y de lo que no, conocer el entorno y saber quiénes soninfluyentes y quienes no, saber analizar la trayectoria para descubrirquienes son oportunistas o simplemente quieren criticar y quiénes sonquejas reales a atender.<strong>Una</strong> de las grandes labores a realizar es introducir al cliente en las redessociales y sobre todo hacerle perder el miedo a la alta exposición públicaque significa estar en estos medios. La forma más clara de explicarlo esmostrando que seguramente ya están hablando de ti en esas redes aunqueno estés, así que es mejor participar, monitorizar y en definitiva conocer quéocurre que permanecer ajeno a ello. Bien es verdad que esta afirmación esmucho más válida para grandes empresas y marcas conocidas que paraemprendedores, startups o PYMEs que precisamente lo que van a buscar enlas redes es más notoriedad, que su marca y productos sean más conocidos,en definitiva obtener una relevancia que pueden tener más difícil de alcanzarpor medios tradicionales. Destacan en este sentido iniciativas simpáticas como héroes del socialmedia, una serie de eventos donde se han expuesto buenas prácticas ensocial media, llevadas a cabo por una gran variedad de empresas yprofesionales, de muy distintos sectores. Muchos de ellos han sido muyinnovadores por ser pioneros en su ámbito.Es habitual que se requiera el acompañamiento constante de un expertoincluso una vez es la propia empresa o PYME la que gestiona sus redessociales. En parte por situaciones nuevas que puedan surgir y en parte por lafrenética actualización de tecnologías, opciones o cambios de lasherramientas utilizadas.2.3 Quién está cubriendo estas posicionesLos perfiles son tan variados como los casos, pero sí que se podría distinguirentre dos perfiles, uno más tecnológico y otro más de comunicación. Siendoel segundo el más esperado cabe indagar por el primero, se trata depersonas más cercanas a la tecnología para los que ésta no supone unproblema. En general "early-adopters" es decir quienes prueban en el iniciode casi todo y que han ido viendo la evolución de las herramientas y de suuso según ha ido ocurriendo. Sin necesidad de tener conocimientosespecíficos sobre comunicación, conocen el medio, saben lo que el públicodestinatario espera y cuál es la mejor forma de comentarlo. Por tanto han idoampliando lo que en un principio fue su actividad personal al manejoprofesional de otras cuentas.148REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD diciembre 12 nº 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!