11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

emprendedor es básica pero no suficiente para garantizar el éxito de lanueva aventura empresarial en la que se va a sumergir. Y es aquí dondeentran en juego las universidades y las Escuelas de Negocio, cuya misiónpasa por formar a los futuros emprendedores en la gestión de un nuevoproyecto empresarial, así como proporcionarles las herramientasnecesarias y suficientes para gestionarlo. Pero no se trata de garantizar eléxito de la aventura empresarial, sino en minimizar los riesgos. El objetivodebería ser siempre acompañar al alumno durante todo el proceso decreación de valor indicándole dónde están los factores principales queconducen al éxito y, por el contrario, los inevitables peligros que acechana la vuelta de la esquina de cada nueva etapa. En suma, lo que nosproponemos es enseñar a gestionar el <strong>emprendimiento</strong> con el fin últimode maximizar las probabilidades de éxito. Ni más ni menos.<strong>Una</strong> formación seria (bien ideada y mejor ejecutada) impelenecesariamente a las empresas hacia una mayor eficiencia, a mantenerseal día en temas de innovación, estrategia empresarial, gestión de recursoshumanos, competitividad, globalización, nuevas tecnologías, gestión deprocesos y nuevos proyectos... Huelga decir que todos ellos sonelementos vitales para que las nuevas sociedades alcancen el éxitoperseguido. Pues bien, esta analogía se puede aplicar al procesoemprendedor si sustituimos la palabra empresa por la de empresario, queen muchas ocasiones inició sus andanzas empresariales comoemprendedor.Independientemente de que exista una buena idea (cuidado con mitificareste concepto), un proyecto y una vocación inequívoca de llevarlo a buenpuerto, los empresarios tampoco deberían menospreciar lo que laformación puede hacer por ellos en tanto en cuanto busca allanarles elcamino para que alcancen el éxito de sus empresas en un entorno cadavez más innovador y competitivo. La formación permitirá al emprendedordesarrollar su proyecto de una manera más estructurada y razonada.Ahora bien: debemos diferenciar la formación emprendedora de lameramente empresarial. Porque la formación en <strong>emprendimiento</strong> no ha decubrir tan sólo los distintos ámbitos del proceso empresarial sinopotenciar la creatividad y la innovación; tiene que diferenciar el procesode creación empresarial del de la gestión de una empresa ya consolidada.Indiscutiblemente, la primera posee una casuística propia, lo que la hacemucho más errática e impredecible. Conviene tener en cuenta que lasrecetas tradicionales no siempre permiten una aplicación directa almomento presente. El entorno empresarial ha cambiado profundamenteen los últimos años. Hoy en día, algunos procesos antaño válidos puedenincluso resultar perjudiciales y dificultando, antes que ayudando, laconsecución del éxito deseado en todo nuevo proyecto empresarial.En los Estados Unidos, en donde la formación en <strong>emprendimiento</strong> data deprincipios de los años 90, diferencian claramente esta formación de lameramente empresarial para empresas consolidadas. La formación engestión del <strong>emprendimiento</strong> o MBE (Master in Business Entrepreneurship)se centra en las características y herramientas específicas que todoemprendedor de éxito debe conocer y saber manejar. Se forma paradetectar <strong>oportunidad</strong>es innovadoras de negocio, analizar su viabilidad,gestionar su desarrollo, buscar financiación, identificar al equipopromotor,… en definitiva se forma para adquirir un mayor conocimientode las diferentes casuísticas que pueden ayudar a tener éxito en elproyecto o, cuanto menos, que puedan impedir que no se alcance el éxitodeseado.Pero la realidad nacional es bien distinta a la americana. En nuestro país,si bien no hay duda que el <strong>emprendimiento</strong> es una excelente alternativalaboral y que se tiene que fomentar no existe un consenso en cómoafrontar esta formación.<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!