11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este sentido, la empresa de software ha lanzado un nuevo productoorientado a empresas y de esta forma ha obtenido la confianza deorganizaciones consolidadas en el mercado corporativo, como es el caso deIBM o Telefónica. Su proyección y exitosa acogida internacional le ha llevadoya a estar presente en 71 países y a contar con una plantilla de 35trabajadores.4.4. BusuuBernhard Niesner, austriaco de 33 años llegó a España para realizar un MBAy se quedó cofundando junto su compañero de máster, el suizo Adrian Hiltien 2008, "Bussu.com", red social en Internet especializada en la formaciónde idiomas que fue además su proyecto final de máster. Durante ese tiempocomo estudiantes sufrieron en primera persona lo "difícil, caro y aburridoque era estudiar un idioma". De aquella experiencia obtuvieron un reto y unsueño que convirtieron en realidad: Busuu, una red social para aprenderidiomas. Esta red o comunidad virtual permite a sus usuarios hablar congente de todo el mundo y aprender idiomas con cursos y ejerciciosinteractivos así como disponer de guías gramaticales.El modelo de negocio inicial elegido por esta compañía fue el modelo'freemium' en el que todos los servicios básicos eran gratuitos.Posteriormente se han desarrollado otros servicios más avanzados(posibilidad de acceder a grabaciones de textos más largos, etc.) que hanresultado suficientes para alcanzar la rentabilidad perseguida debido a laescalabilidad del desarrollo de materiales y al fuerte apoyo en lacomunidad. El mercado de aprendizaje de idiomas se estima en torno a los90.000 millones de dólares a nivel mundial, con alrededor de un billón depersonas estudiando inglés. A su vez, la compañía apuesta fuertemente porla innovación y ha desarrollado la aplicación para diversas plataformasmóviles.La financiación inicial de este proyecto fue extraída íntegramente por partede los propios emprendedores y durante los primeros años de andadura losmismos carecieron de salario. Con la publicidad a través de otras redessociales y algunos blogs consiguieron a sus primeros usuarios yrápidamente se fueron extendiendo hasta tener un número considerable deusuarios. <strong>Una</strong> de las formas de expansión que ha tenido esta red ha sido laelaboración de vídeos virales por Internet. En la actualidad cuenta con 16millones de personas registradas, con alrededor de 20.000 nuevas altasdiarias, ofreciendo hasta 12 idiomas diferentes.Después de haber cerrado una ronda de financiación en 2010 de la mano deun inversor austriaco, en el año 2011 Busuu consiguió incorporar en unasegunda ronda al conocido 'business angel' español, Martin Varsavsky, queinvertía una cantidad que no se hizo pública.Esta red de formación cuenta con un gran potencial de internacionalizaciónque ha hecho posible un crecimiento rápido de la misma haciendo de ella lared de formación líder en países como Brasil, China o Ucrania.5. ConclusionesEl <strong>emprendimiento</strong> y, específicamente, la actividad emprendedora enInternet, se han convertido en algo más que una actividad objeto de estudiodesde las ciencias sociales y económicas: se trata de una actividadsocioeconómica de primer nivel que parte de un escenario tecnosocialcomplejo que requerirá, por tanto, de un enfoque sistémico.Internet es un elemento central en la nueva economía en el que existe undesarrollo continuo de nuevos productos y nuevos servicios que en muchoscasos han sido desarrollados partiendo de un enfoque global. Muchas deestas iniciativas surgen como soporte de los negocios tradicionales, mientras198REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD diciembre 12 nº 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!