11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según el informe Bancaja de Capital Humano nº 136, se subraya que el que lapresencia de emprendedores extranjeros en un determinado país dependede variables como el clima empresarial, las barreras que pueden encontrardebido a las diferencias sociales y demográficas respecto a la poblaciónnacional, así como los flujos inmigratorios y los programas de apoyo queofrezca el país. Pero en concreto, según el nivel de formación se observacomo los emprendedores extranjeros poseen mayor nivel educativo mediocon respecto a los españoles. Este rasgo es una característica común envarios países del entorno. Los emprendedores extranjeros cuentan conestudios universitarios en un porcentaje (19%) que, en promedio, más queduplica al de los emprendedores españoles (7%).ConclusionesSe estima que el 44% de la juventud, entre los 15 y 24 años, estádesempleada. Pero no debe derivarse de esto que la juventud debadedicarse sólo a buscar empleo, sino que debe generarlo. Si la iniciativaempresarial es fundamental para un país, ésta debe desarrollarse yconsolidarse con la participación de los jóvenes. El contexto histórico, socialy cultural no ha fomentado la cultura emprendedora y por tanto este es unode los retos fundamentales al que las instituciones públicas han deenfrentarse. Es necesario, por tanto definir políticas específicas de apoyo al<strong>emprendimiento</strong> juvenil más allá de las genéricas sin especificación de laedad.En la búsqueda bibliográfica realizada sobre la actividad emprendedora porparte de la juventud en nuestro país, no se he han encontrado trabajos queanalicen y profundicen el tópico en cuestión mas allá del proyecto GlobalEntrepreneurship Monitoring.Es precisamente del estudio y análisis del informe del año 2011 del que sehan recogido fundamentalmente las cuestiones recogidas en el presentetrabajo.La actividad emprendedora entre los jóvenes ha aumentado en el último año,pero sin embargo la intención ha disminuido. Si bien es cierto que lasdificultades económicas del país con elevadas tasas de paro hacen del<strong>emprendimiento</strong> una opción profesional, no es menos cierto que la intenciónsin embargo, puede verse reducida por la dificultad de obtención derecursos, fundamentalmente créditos bancarios, para la puesta en marcha.Por otro lado, si atendemos al <strong>emprendimiento</strong> corporativo los resultados delinforme GEM 2011 indican que esta no es una alternativa muy desarrolladaentre los jóvenes. La edad media se sitúa en torno a los 40 años, dos añospor encima del <strong>emprendimiento</strong> de forma general, y por tanto asociada conpersonas maduras con experiencia.En lo que se refiere al sector de actividad, en el último año se ha producidoun aumento significativo de la actividad en los sectores extractivo, serviciosa empresas y orientado a consumo, mientras que disminuye en eltransformador.Por otro lado la posesión de estudios en los emprendedores para ser unavariable a tener en cuenta ya desde el año 2008. Se observa como laformación en creación de empresas ha aumentado considerablemente en losúltimos años, pero sin embargo esta formación en el ámbito educativo estámás vinculada a la universidad que a niveles educativos más bajos.126REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD diciembre 12 nº 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!