11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La crisis, la falta de liquidez y de financiación, no pueden ser una barrerapara la creación de nuevas empresas. Siempre que hay problemas surgen<strong>oportunidad</strong>es. De hecho, es aconsejable recordar que muchas grandesempresas han visto la luz en tiempos de crisis. Lo que para la mayoría es undesastre, para algunos puede ser una gran <strong>oportunidad</strong>. Lo importante es laidea y saber ejecutarla adecuadamente, adaptándose a las circunstanciasconcretas del entorno.A este respecto, Fernández Aguado (2009) recuerda que las crisiseconómicas generales son inevitables, porque según afirma, la economía esun arte, y a la vez un misterio. Lo único que sabemos a ciencia cierta es quehay ciclos y que después de uno malo vendrá uno bueno. Este autor señalatambién que las crisis no han de ser paralizantes, sino motivadoras,movilizadoras. En tiempos de facilidad, todo el mundo avanza. En las crisis sedemuestra la valía. La persona tiene una capacidad de adaptación ilimitada.En este artículo trataremos de dar pistas sobre las muchas <strong>oportunidad</strong>es yayudas financieras a disposición de la juventud emprendedora española, queserán de utilidad para aquellos que estén pensando en dar el salto al<strong>emprendimiento</strong>.En primer lugar, repasaremos los distintos tipos de ayudas ofertadas por losorganismos públicos españoles, ya sean de carácter local, autonómico onacional, cuyo objetivo es siempre el fomento del <strong>emprendimiento</strong>, reflejado dediferentes formas: subvenciones, financiación bonificada, ayudas a lacontratación de trabajadores, bonificación de cuotas de la Seguridad Social, etc.Por otro lado, repasaremos algunas de las ayudas prestadas a losemprendedores por parte de entidades financieras privadas, inversoresinstitucionales y particulares, para terminar el artículo con algunasrecomendaciones sobre la adecuada elaboración del Plan de Negocio,documento que sirve al emprendedor para dar a conocer su proyectoempresarial a terceros.Recuérdese que la suerte no existe, salvo en la lotería. Sólo preparación,estudio, trabajo, esfuerzo, visión e ilusión. Fruto de todo eso, antes odespués, vendrá lo que llaman suerte (Medina, 2012).1. Ayudas públicasEn España, son muchas las ayudas y subvenciones dedicadas al fomento dela creación de empresas. La mayoría están focalizadas a las nuevas empresasinnovadoras e industriales con elevado componente tecnológico. Casi todaslas ayudas se conceden a nivel autonómico, aunque también existenorganismos nacionales cuya finalidad es ayudar al emprendedor.En concreto, existen 415 ayudas públicas distribuidas por las comunidadesautónomas para poner en marcha un negocio o consolidarlo (Mateos, 2012).Estos incentivos pueden tener diferentes formas tales como financiación,formación, becas, concursos, ayudas para proyectos empresariales dirigidasa la creación de puestos de trabajo de los nuevos yacimientos de empleo,I+D+i, microcréditos para emprendedores o avales.Expansión y Econet (2012) en el apartado “Busca las mejores ayudas para tuempresa” dentro del libro “Las 185 ayudas para emprender” destacan que lasayudas más habituales suelen estar dirigidas hacia los siguientes objetivos:- Bonificación en la contratación de trabajadores- Bonificación de las cuotas es la Seguridad Social- Promoción del empleo autónomo- Promoción de proyectos de creación de empleo- Incentivos fiscales54REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD diciembre 12 nº 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!