11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.1 El futuro del <strong>emprendimiento</strong> en EspañaEs previsible que la moda por el emprendizaje decaiga con los años. Si bienahora es necesario incentivar el <strong>emprendimiento</strong>, un exceso de euforia puedeprovocar un efecto rebote cuando haya bastantes fracasos, tal y como lasestadísticas y la realidad empresarial y de mercado demuestran. Será necesarioentonces potenciar el valor de la experiencia y la necesidad de reiterar paraconseguir éxito, pero estos fracasos también alejarán a otra gente.Pero la necesidad de emprender, de llevar a cabo nuevas ideas, de innovar yde satisfacer <strong>oportunidad</strong>es de mercado no va a desaparecer. Con laestructura laboral previsible, el modelo de emprender, autoemplearse o serfreelance, va a tener un papel importante en la economía, uniéndose a lafuerte presencia de PYMEs que tendrán que hacer un gran esfuerzo deactualización.No va a ser fácil la supervivencia de los proyectos, al habitual riesgo de losnegocios que empiezan, se une una situación de crisis y falta de capitalpreocupante. Aquellos proyectos que se adapten se verán reforzados en elfuturo y los que no pasen este tiempo podrán servir de idea para un futuromás "amable".La necesaria internacionalización y visión global de los proyectos se tieneque ver acelerada por la necesidad de buscar en mercados en mejorsituación y los proyectos realmente interesantes tendrán que tener esavocación. También quienes lancen proyectos, sean profesionalesindependientes o freelance, tendrán que considerar un mercado de trabajomás amplio, donde la movilidad o los idiomas tendrán un valor importante.5.2 El futuro de las redes socialesMás allá de redes específicas o marcas, la necesidad de comunicarse yrelacionarse del ser humano es inherente a él. Las nuevas tecnologías y lasque vendrán no van a hacer otra cosa que simplificar y potenciar estascomunicaciones.Probablemente los formatos tengan que cambiar, simplificarse, mejorar lainteracción y la forma en que las usamos, volcarse completamente a móvil ynuevas plataformas y ofrecer una experiencia completamente nueva.También tienen que resolver, como proyectos y negocios, sus problemas demonetización, viabilidad, gestión de la privacidad y dimensionamiento einversión tecnológica. Pero la experiencia actual tiene que servir para darsolución a muchos de esos problemas.Incluso tras una época de "exposición social" puede haber una vuelta de laspersonas a círculos más cercanos, pero casi seguro que eso se hará a travésde nuevas redes y nuevos conceptos, sin renunciar a las personas que se hanconocido y sin perder ocasión de conocer a otras nuevas.La comunicación entre personas no es una moda, y el hacerlo aprovechandomedios tecnológicos permanecerá.5.3 El futuro del ecosistema emprendedorLa necesidad de crear negocios va a permanecer y las redes no puedenhacer otra cosa que crecer. El protagonismo o importancia de personasdeterminadas cambiará, pero la red tenderá a permanecer. Las nuevasincorporaciones tendrán no sólo que unirse, sino que hacer el trabajo defiltrado de quiénes permanecen activos y quiénes no.Los eventos probablemente han vivido un momento muy bueno y su númeroy alcance tendrá que reajustarse, y probablemente redistribuirse tantolocalmente como en diferentes sectores y temáticas. También deberíanconsolidarse aquellos que son más importantes, especialmente los que tienenvocación internacional.<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!