11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, las tendencias a la reducción del colectivo de autónomos menoresde 30 años son particularmente graves en España, según la misma publicación;nuestro país destaca en este punto, por la desaparición del 44,2% de losautónomos españoles menores de 30 años, como consecuencia de la actualcrisis económica y financiera -muy superior a la media europea, situada en el 9,1%.Pero el contexto español en el que estos datos de jóvenes emprendedores seintegran no es homologable con el existente en otros países europeos, en estasmismas fechas. Sirvan para caracterizar las diferencias algunos datos, tan sólo.Por ejemplo: en agosto de 2011, la tasa de paro juvenil era en España la másalta de la UE-27; en efecto, según datos Eurostat, la tasa de desempleo entrelos jóvenes españoles entre 15 y 29 años era del 34,7% (1.610.300 parados),valor que duplica la tasa de paro juvenil europea, situada en el 16,9% ymultiplica por cuatro la de Alemania, con una tasa correspondiente situada enel 8,7%. Otros datos de tasas de paro juvenil, como los de Grecia (30,9%),Irlanda (22,9%), Portugal (21,3%), Bulgaria (22,6%), Letonia (22,5%), Lituania(24,8%) y Eslovaquia (23,1%) son también elevados en el mismo periodo perola tasa española supera ampliamente a la de estos países.Tabla 1Países Población activa Autónomos Tasa de15-29 años (marzo 2011) 15-29 años (marzo 2011) emprendedoresBélgicaBulgariaRepública checaDinamarcaAlemaniaEstoniaIrlandaGreciaEspañaFranciaItaliaChipreLetoniaLituaniaLuxemburgoHungríaMaltaHolandaAustriaPoloniaPortugalRumaníaEsloveniaEslovaquiaFinlandiaSueciaReino UnidoTOTAL1.003.500513.700966.200721.9008.658.900154.700507.700927.4004.639.2006.156.3004.075.10097.400265.000316.50044.600813.50054.5002.222.6001.046.9004.260.6001.082.8002.077.300205.300590.600569.3001.109.9008.110.50051.191.80062.20020.30095.60011.800283.5005.20014.80088.500185.300224.500464.3005.7009.9006.3001.40030.6001.600118.80028.800323.40055.800194.4008.90054.70027.30031.400445.6002.809.1006,24,09,91,63,33,42,99,54,03,611,45,93,72,03,13,82,95,32,87,65,29,44,39,34,82,85,55,5Fuente; Federación Nacional de Trabajadores Autónomos - ATA- Agosto 2011Finalmente, el recientemente informe publicado Observatorio del ClimaEmprendedor 2011, aportando datos de una encuesta realizada en España aprincipios del año pasado revela que del universo de <strong>emprendimiento</strong>scontemplado (37.120), casi el 60% son iniciativas acometidas en los últimos 5años; de éstas, el 41,4% corresponde al periodo 2009-2010 y el 24,6% se iniciaronen 2010, lo que pone de manifiesto, a criterio de los autores del informe, queemprender se ha convertido en una alternativa a los retos planteados por la crisisfinanciera. Del mismo informe se extrae que el <strong>emprendimiento</strong> es acometidomayoritariamente por jóvenes menores de 30 años, dado que el 53,4% dequienes decidieron apostar por la creación de su propio negocio está por debajode la citada edad límite. Estos datos confirman, por tanto, la relevancia deconcentrarse en la juventud española para estudios como el que aborda lapresente publicación y también la necesidad de fomentar la actitud emprendedoraya que, en opinión del 81,5% de la población de la encuesta, ello no se abordaadecuadamente en España.<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!