11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOSÁngel Ruiz. UNIR emprende. Universidad Internacional de la Rioja.5Aprende a emprender:Universidad y <strong>emprendimiento</strong>A pesar de mantras ya asumidos como irrefutables, España ha sido, y todavía es, un país deemprendedores. Nuestras Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) representan más del 99,88% deltotal de sociedades mercantiles nacionales, dan empleo al 90% de la población trabajadora yrepresentan un 62% de nuestro Producto Interior Bruto.La actual crisis económica ha puesto en boca de muchos la necesidad de crear nuevas empresas pararecuperar el deteriorado tejido productivo nacional. De fortalecer y ampliar nuestra base productiva através de empresas competitivas y dotadas de un significativo valor tecnológico, capaces dedesenvolverse con eficacia en mercados cada vez más complejos, competitivos y globalizados.Son los emprendedores quienes han de crear este nuevo tejido empresarial. Son ellos quienesdetectan nuevas <strong>oportunidad</strong>es de negocio y quienes estructuran la economía para satisfacer lasnecesidades del mercado.Tradicionalmente, en España el espíritu emprendedor ha surgido bien por necesidad laboral bien portradición familiar. Esto ha fomentado la idea de que el emprendedor surge de su entorno. Que elespíritu emprendedor se asimila en un caldo de cultivo que hemos dado en llamar "ecosistemaemprendedor". Pero para desarrollar este entorno necesitamos favorecer y profesionalizar el<strong>emprendimiento</strong>.En los dos últimos años han ido apareciendo un gran número de ofertas de formación de postgrado en<strong>emprendimiento</strong>. Se pretende enseñar cómo minimizar los riesgos intrínsecos a todo nuevo desarrolloempresarial. De proveer al alumno con los conocimientos y las herramientas necesarias para maximizarsus posibilidades de éxito.La oferta ya ha llegado. Pero ¿está la demanda suficientemente madura…?IntroducciónLa crisis económica que estamos sufriendo ha puesto en boca de muchos lanecesidad de crear nuevas empresas para recuperar el deteriorado tejidoproductivo nacional. A pesar de mantras ya asumidos como irrefutables:"España no es país de emprendedores", la cruda realidad demuestra todo locontrario. España ha sido, es, y más que probablemente seguirá siendo, unpaís de emprendedores. Nuestras Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)representan más del 99,88% del total de sociedades nacionales, dan empleoal 90% de la población trabajadora y representaban el pasado año un 62% denuestro Producto Interior Bruto 1 . Y todas estas empresas fueron creadas ensu día por emprendedores. Personas que creyeron que había una nuevaforma de hacer las cosas. Que supieron identificar nuevos productos y/oservicios en el momento preciso en que el mercado los demandaba. Quearriesgaron su patrimonio, que dedicaron su tiempo y esfuerzo, que seesforzaron en crear y desarrollar nuevos proyectos empresariales enlos que creían.(1)Retrato de la PYME 2011 -Subdirección General defomento empresarial ­Secretaría General deIndustria - Ministerio deIndustria, Turismo yComercio.El español ha sido, y sigue siéndolo, un profesional al que le ha gustadoresolver situaciones complejas. Y resolverlas de una manera innovadora ycreativa. Sin embargo, y ahí está nuestro mayor Talón de Aquiles, en lamayoría de los casos ha faltado ambición. Se ha pensado en pequeño. El"espíritu emprendedor" habitualmente concluía tan pronto como se veíansatisfechas las necesidades económicas de los promotores. A pesar de unasapariencias más ambiciosas, los objetivos emprendedores concluían en<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!