11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOSAlicia Blanco González. Doctora en Marketing Avanzado. URJC.Carmelo Mercado Idoeta. Profesor Área Comercialización. URJCAlberto Prado Román. Profesor Comercialización. URJC2Perfil y motivación de la juventudemprendedora españolaSegún el Barómetro de 2011, el 83% de la población española considera que el principal problema deEspaña es el paro y que para solucionarlo es necesario apoyar a los empresarios y el empleo juvenil. Lascifras de la evolución de emprendedores ponen de relieve la influencia de la edad en el perfilemprendedor. A través de este artículo se describe al joven emprendedor tipo como un hombre solterode entre los 26 y 35 años. Su empresa tipo dirigida es una sociedad limitada de su propiedad en elsector de las nuevas tecnologías, con una antigüedad superior a cinco años, con menos de 10empleados y una facturación anual inferior a los 500.000 euros. Finalmente, se establece que, en laactualidad, la mayoría de los jóvenes emprenden por la dificultad de encontrar empleo, teniendo a suvez, que enfrentarse a multitud de retos, consecuencia de la situación económica.Palabras clave: Emprender, juventud, motivaciones, perfil, retos1. IntroducciónLa actividad emprendedora es un elemento imprescindible para entender eldesarrollo económico de cualquier país. Ayuda a la previsión y ajuste depolíticas públicas allí donde se necesita el impulso de nuevos proyectos y lageneración de empleo. Emprender es poner en marcha un nuevo proyectoempresarial asumiendo el riesgo que éste conlleva, a cambio de obtener unbeneficio empresarial. Es un motor de innovación, competitividad ycrecimiento (Wennekers y Thurik, 1999).En un escenario económico con altas tasas de paro (un 20,58% en 2011), elautoempleo es una <strong>oportunidad</strong> de generar puestos de trabajo. Sin embargo,el potencial emprendedor de países como España, se encuentra en laactualidad inmerso en una problemática que impide su desarrollo: la falta deconfianza en el sistema económico (Wennekers y Thurik, 1999). Por ejemplo,los datos del Barómetro de 2011 señalan que el 82% de los españolesconsidera que el principal problema de nuestro país es el paro y, según suopinión, las medidas más importantes para asegurar el desarrollo del paísson apoyar a las empresas y a los emprendedores (34%) y promover elempleo en los jóvenes (26,8%).Según el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2011, convertirseen emprendedor es una <strong>oportunidad</strong> de trabajo para la juventud. La creaciónde empresas por parte de los jóvenes es una de las posibles soluciones parasuperar el problema de falta de puestos de trabajo en nuestro país(Blanchflower y Meyer, 1994). De ahí, el surgimiento de diversas iniciativaspúblicas y privadas que apoyan la implementación de accionesemprendedoras destinadas a este colectivo. Algunas de ellas son lasAsociaciones de Jóvenes Empresarios (a nivel nacional, regional y local), lasayudas públicas a la financiación, o los cursos de especialización que buscandotar a los jóvenes de las habilidades necesarias para emprender con éxito.Con todo ello, nos preguntamos: ¿La juventud española está preparada paraenfrentarse a iniciativas empresariales?, ¿Qué perfil deben tener o quehabilidades deben poseer?, ¿Cuáles son los principales retos opreocupaciones a los que se enfrentan?<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!