11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTOSHermógenes del Real Álvarez. Profesor Asociado. UAM.Eduardo Bueno Campos. Catedrático de Economía de la Empresa. UAM.Pablo Fernández Horrillo. Licenciado en Administración y Dirección deEmpresas. UAM.6Fomento del <strong>emprendimiento</strong> en la juventud:Incubadoras, viveros de empresa y parques científicos.En un entorno económico convulso, con un modelo productivo excesivamente dependiente de loinmobiliario y que se ha demostrado caduco, la sociedad española en general y la juventud en particularse enfrenta, en esta segunda década del siglo XXI, al reto ineludible de afrontar un cambio de su tejidoproductivo. Cambio de medio y largo plazo sustentado en la cultura del esfuerzo y el <strong>emprendimiento</strong>de la sociedad y en la que los parques científicos y tecnológicos, con los procesos de incubación a lacabeza, así como los viveros de empresas, pueden y deben ejercer un papel protagonista como agentessustentadores y aceleradores de esa transformación económica, como puntos de encuentromultidisciplinares para la transferencia y creación de conocimiento y para la innovación."Es mejor ser padres de nuestro futuroque hijos de nuestro pasado".Miguel de <strong>Una</strong>muno.Palabras clave (Keywords): Emprendimiento; puntos de encuentromultidisciplinar; sociedad del conocimiento; innovación.1. Introducción.El <strong>emprendimiento</strong> es definido como "la acción y efecto de emprender".Emprender (Del lat. in, en, y prend?re, coger), es recogido en su primeraacepción por el diccionario de la RAE como "acometer y comenzar una obra,un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro."Se desprenden de la definición dos reflexiones: la primera es que cualquierapuede tener una idea brillante pero cosa distinta es ponerla en práctica; lasegunda, la aceptación de la individualidad del proceso creativo, delnacimiento de la idea pero no de su ejecución. En palabras de Louis Pasteur"El descubrimiento científico no es nunca el trabajo de una sola persona".La dificultad, el peligro o riesgo inherente al <strong>emprendimiento</strong> implicanecesariamente la profesionalización del emprendedor y a la puesta enacción colectiva. Parece interesante destacar en estas primeras líneas no esimprescindible comenzar un negocio radicalmente novedoso para serconsiderado un emprendedor, sino que los diferentes procesos de mejoraque pueden desarrollarse en una actividad ya iniciada deben serconsiderados, de igual manera, como acciones emprendedoras.Como señala Bueno (2011), con el inicio de la segunda década del siglo XXIlos agentes sociales y los actores económicos están inmersos en un debateen los distintos centros de poder y foros internacionales sobre cuál es elcamino a seguir, "hoja de ruta" define él, que marque las líneas de actuaciónpara salir de la presente crisis económica y de confianza y que estáatenazando a un número importante de países y regiones de la OCDE y quedebe servir de guía hacia un nuevo modelo económico de crecimientosostenible asumiendo su complejidad y su tendencia natural al caos y eldesorden.<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!