11.07.2015 Views

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

Revista 99. Juventud y emprendimiento. Una oportunidad ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

indicadores que la Comisión europea mide sobre innovación y <strong>emprendimiento</strong>,España también se encuentra por debajo de la media europea 10 .Hay un factor cultural. Si buscamos la definición de emprender según la RealAcademia de la Lengua, es: "acometer y comenzar una obra, un negocio, unempeño, especialmente si encierran dificultad o peligro". A primera vista ladefinición se enfoca al riesgo más que a la <strong>oportunidad</strong> y puede que esa seala perspectiva que influya más nuestra visión.En España la tasa de actividad emprendedora en el año 2011 fue del 5,8% 11y no se puede achacar este bajo valor a la actual crisis económica, ya que haaumentado respecto los últimos años precisamente porque ha aumentado elnúmero de personas que emprenden por necesidad. Este dato se vereforzado con el estudio realizado por la Comisión Europea que mostrabaque puestos a elegir entre empleo por cuenta ajena o por cuenta propia,únicamente el 40% elegía el auto-empleo. Esta cifra es más representativa sitenemos en cuenta que ante la misma pregunta hace 10 años, el 60% elegíael auto-empleo.La juventud tiene una tendencia a imitar comportamientos y no tener unareferencia cercana de <strong>emprendimiento</strong> hace que se busquen otro tipo desalidas profesionales. En España hay casos de éxito de emprendedores (porejemplo: BuyVip, Tuenti, Privalia, eDreams, Antevenio, Budgetplaces, etc.),pero siguen siendo pocos y algunos empresarios que han aparecido comoejemplos de éxito profesional en los últimos años han tenido un perfil que nosiempre ha sido ejemplar.Pero, ¿cuáles son las barreras que se perciben a la hora de emprender?Cuando se investigan las principales barreras que percibe la juventud frenteal <strong>emprendimiento</strong>, en el Libro Blanco de la Iniciativa Emprendedora enEspaña se detectan la falta de ayudas económicas (77%) como el principalobstáculo percibido, y le siguen la inseguridad y el miedo al fracaso (65%) yla coyuntura actual de crisis económica (63%). También se mencionan otrasbarreras en el estudio como la falta de formación y educación, la falta deinformación o el poco apoyo de la familia.Obstáculos a la iniciativa emprendedora10080604020(10)Informe Innovation UnionScoreboard 2011 disponibleen http://www.proinnoeurope.eu/metrics(11)Global EntrepreneurshipMonitor 2011(12)L. Alemany, C. Alvarez, M.Planellas, D. Urbano (2011)."Libro Blanco de la IniciativaEmprendedora en España"Fundación Príncipe deGirona, p. 55.(13)L. Alemany, C. Alvarez, M.Planellas, D. Urbano (2011).Op. cit, p. 520Falta de ayudaseconómicasInseguridad /miedo al fracasoÉpoca de crisisFalta de formaciónFalta de informaciónComodidadFalta de creatividadPoco apoyo familiarPero, ¿todos los datos son tan negativos?¿Realmente se plantea la juventudespañola el <strong>emprendimiento</strong> como su opción laboral de futuro? Los datos noson concluyentes, de hecho aparecen datos que son contradictorios.Recientes estudios muestran que prácticamente el 80% de los jóvenes entre 12­23 años contestan afirmativamente a la pregunta "¿Te imaginas en un futurocreando tu propia empresa?" 12 . Al mismo tiempo, cuestionados sobre cómoimaginan su futuro laboral un 34% se imagina dirigiendo su propia empresa oen una profesión liberal, mientras el resto se ve como empleados, bien en unagran empresa (28%), bien funcionarios públicos (13%) u otra opción 13 .<strong>Juventud</strong> y <strong>emprendimiento</strong>. <strong>Una</strong> <strong>oportunidad</strong> en tiempos de crisis 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!