29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos González Orellana: Un país incómodo<br />

contrainsurgentes más inhumanas por parte<br />

del Estado en las décadas del conflicto. Lo<br />

que es inquietante y descorazonador es la<br />

existencia y la posibilidad de que se den aún<br />

este tipo de confrontaciones.<br />

Un fenómeno similar sucedió con el juicio<br />

por genocidio: es posible polarizar la sociedad<br />

en dos bandos completamente opuestos<br />

y que aflore el discurso del odio, con sólo<br />

mencionar el tema. Como recurso desesperado,<br />

se ha hablado del tema de la amnistía<br />

suscrita en la Ley de Reconciliación Nacional<br />

(aunque esta se refiere únicamente a<br />

crímenes políticos, no de lesa humanidad).<br />

La amnistía pone fin a graves desórdenes<br />

políticos que afectan a la paz social, que la<br />

amnistía interrumpe. Se distingue por la institución<br />

que instaura.<br />

Con astucia erudita, Paul Ricoeur señala<br />

que el parecido entre las palabras amnistía<br />

y amnesia no se limita al ámbito fonético,<br />

sino que finca sus raíces en el ámbito semántico-etimológico.<br />

La amnistía señala en<br />

realidad un pacto secreto con el olvido, con<br />

el negacionismo, con la amnesia.<br />

Un duelo inconcluso<br />

El ejercicio de duelo es esencial para la<br />

salud mental de una sociedad. Fundar una<br />

nación, un país, sobre la base del olvido es<br />

comenzar de nuevo un ciclo vicioso, que<br />

inevitablemente nos conducirá a su repetición.<br />

La falta de educación, hermana cómplice<br />

con la alienación, la pobreza y la memoria<br />

manipulada han generado un mandato de<br />

impunidad, dentro del cual, el cumplimiento<br />

de la norma es la excepción. De ahí que<br />

cuando esta se cumple, las reacciones son<br />

inmediatas.<br />

Ricoeur aborda el fenómeno del duelo y<br />

lo proyecta socialmente a partir de dos ensayos<br />

de Sigmund Freud: Rememoración, repetición,<br />

per-elaboración (1904) y El duelo<br />

y la melancolía (1915).<br />

En el primer ensayo, Ricoeur señala el<br />

peligro que para Freud implica la resistencia<br />

de la represión a remontar un hecho traumático<br />

a través de la memoria. Dicha represión<br />

conduce a una repetición compulsiva que<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!