29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sergio Castañeda: Análisis radiográfico tras un año convulso<br />

29<br />

vención del “anticomunismo”, que continúa<br />

vigente en el imaginario social.<br />

A esto se debe sumar la pobre incidencia<br />

de la izquierda institucional en los últimos<br />

años, que desemboca en la falta de credibilidad<br />

que le tiene gran parte de la población.<br />

Se debe, pues, escudriñar en qué se ha<br />

fallado, qué errores se han cometido en los<br />

últimos tiempos y qué acciones estériles se<br />

realizaron durante estas movilizaciones.<br />

Habrá que realizar, constantemente, como<br />

los viejos partidos comunistas de Europa, la<br />

autocrítica desde la mayor honestidad y radicalidad<br />

posible. Poner las barbas en remojo,<br />

tanto como partidos políticos, colectivos,<br />

plataformas, organizaciones estudiantiles o<br />

sencillamente como individuos que comulgan<br />

con ideas solidarias, humanistas y comprenden<br />

la necesidad de encaminar la lucha<br />

hacia cambios profundos.<br />

<strong>No</strong> se puede problematizar estas dificultades<br />

planteadas sin tomar en cuenta que en<br />

las últimas décadas resulta sumamente difícil<br />

la articulación como sociedad.<br />

Por supuesto que esto no es un producto<br />

casual, sino todo lo contrario, responde a un<br />

proyecto ideológico que ha logrado despolitizar<br />

a las mayorías, es decir, la prioridad de<br />

este proyecto de valores neoliberales consiste<br />

en alienar al individuo para conquistar<br />

su subjetividad y así éste carezca de pensamiento<br />

crítico y por ende, de interés por<br />

temáticas que necesitan de cierta profundidad.<br />

Porque si bien podemos denominar a<br />

este sistema imperante como un gran fracaso<br />

económico, también debemos ser claros<br />

en que representa un triunfo ideológico que<br />

sujeta a los individuos y los determina en<br />

su forma de ver el mundo, arrastrándolos a<br />

diversos digamos, delirios.<br />

Ese triunfo ideológico busca ir anulando<br />

la conciencia crítica y conducir a la normalización<br />

de observar y/o perpetrar vejaciones<br />

con total naturalidad como lo son la cosificación,<br />

la destrucción del medio ambiente y<br />

las inequidades más grandes en la historia<br />

de la humanidad.<br />

En Guatemala, tras el triunfo contrainsurgente,<br />

comienza a cimentarse este proyecto<br />

neoliberal de colonizar subjetividades a<br />

través de métodos educativos y mediáticos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!