29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Álvaro Sánchez: Black Rebel Motocycle Club<br />

84<br />

Lago de alguna manera ayudó a refrescar<br />

el sonido del grupo.<br />

Basta con oír joyas como “Lose Yourself”<br />

o “Some Kind of Ghost” y porque<br />

después de todo a quien no le gusta ver a<br />

una chica desarmando una batería como<br />

si se tratara de un sacrificio como los<br />

que se practicaban en el viejo testamento,<br />

solo que este dedicado a los dioses<br />

del rock ‘n’ roll y sin tanta sangre de por<br />

medio o tal vez sí.<br />

La búsqueda interna de la banda se<br />

percibe a partir del disco Howl que de<br />

alguna manera me remitió inmediatamente<br />

al texto sagrado de Allen Ginsberg.<br />

Por su contenido lírico, muy parecido<br />

a la literatura beatnik en su parte<br />

espiritual. O como si se tratara de alguien<br />

que buscó el exilio en el porche de<br />

alguna casa en algún lugar olvidado del<br />

sur americano hace más de 100 años. En<br />

una cacería de inspiración y salvación.<br />

El sonido Post Grunge y un tanto melancólico<br />

de las guitarras se impregna en<br />

canciones como “Ain’t <strong>No</strong> Easy Way”,<br />

“Howl” o “Restless Sinner”. En una extraña<br />

mezcla del sonido de Johnny Cash<br />

combinado con el de Love and Rockets.<br />

Cuando lo pienso este es un disco que<br />

poco a poco crece en nuestro interior<br />

y las melodías se van marcando como<br />

tatuajes en nuestra piel. Y de alguna<br />

forma nos enfrenta a cuestiones del espíritu.<br />

Y lo digo sin ningún delirio religioso,<br />

pero ese es el sentimiento con el<br />

que fue creado este album en particular.<br />

El de la introspección personal. Basta<br />

con leer letras como la de “Devil’s Waitin”<br />

que reza así : «They say there’s a<br />

passing where all stand to judge But the<br />

devil’s a waitn’ with Christ like a son<br />

When the look comes your way you best<br />

say was I For the reasons you hold give<br />

reasons to die ».<br />

<strong>No</strong> podía dejar de mencionar el disco<br />

en vivo Black Rebel Motorcycle Club<br />

Live in Paris. Básicamente es una selección<br />

de canciones representativas de sus<br />

álbumes anteriores. La edición contiene<br />

un DVD del concierto, donde se puede<br />

disfutar de la energía y entrega de la<br />

banda en el escenario. Donde nuestros<br />

ojos son hipnotizados por la guitarra de<br />

Peter Hayes y sus acordes neopsicodélicos.<br />

Soltando en cada guitarrazo rock<br />

‘n’roll puro sin adulterar. Como un buen<br />

trago del whiskey más fino.<br />

Cabe decir que también se puede disfrutar<br />

la fuerza femenina de Shapiro en<br />

la batería. Nada que envidiarle a ningún<br />

baterista masculino. El sonido de sus<br />

tambores le otorga a la banda un aura<br />

ritualista en el escenario.<br />

Este disco doble es como un menú<br />

para viejos y nuevos fans. A mi criterio<br />

hizo falta un poco más de canciones de<br />

los primeros álbumes. Aún así la selección<br />

es buena y la producción del DVD<br />

en vivo es muy buena. <strong>No</strong> deja de hacernos<br />

sentir en primera fila deseando que<br />

nuestros oídos se llenen de esas melodías<br />

y de los ritmos producidos por la<br />

armonica de Robert L.<br />

Con los años BRMC se ha dado el<br />

lujo de poder moverse en escenarios pequeños<br />

como grandes arenas. Cosa que<br />

es digna de admirarse porque mantienen<br />

ese balance sin caer en una sobreproducción<br />

del sonido o de los shows en<br />

vivo, manteniendo esa fuerza a manera<br />

de gasolina combinada con rock ‘n’ roll<br />

en el trío.<br />

Es necesario mencionar de nuevo el<br />

album “Specter at the Feast” como parte<br />

de un ciclo importante en la banda donde<br />

reafirman su sonido que sigue siendo<br />

a mi criterio una bienvenida con los<br />

brazos abiertos a nuestro peor estado de<br />

ánimo con el universo, esto debido a los<br />

arreglos que proporcionan una mayor<br />

textura a las canciones.<br />

Un dato curioso es el cover de “Let<br />

The Day Begin” el primer single lanzado<br />

por la banda. Originalmente de<br />

la banda del papá de Robert Levon llamada<br />

The Call en la cual se siente una<br />

especie de liberación emocional muy<br />

clara, bastante palpable, que sirve no<br />

sólo como un hermoso tributo a la memoria<br />

de Michael Been, sino de alguna<br />

forma marca el ritmo del disco. “Lose<br />

Yourself” también tiene el mismo toque<br />

melancólico.<br />

En general es un disco agradable,<br />

uno que todos los fans han disfrutado.<br />

Conforme lo he escuchado desde que<br />

lo conseguí, he descubierto que cada<br />

vez que le doy play a este disco, es de<br />

esos que crecen en uno. Y estoy seguro<br />

que para las personas que lo descubran<br />

será la misma experiencia. Si bien<br />

el ritmo tiende a arrastrarse a veces y<br />

en canciones como “Hate the Taste” y<br />

“Funny Games”, dos de las pistas más<br />

pesadas brindan un aporte de esa maraña<br />

de blues-rock muy característica de<br />

la banda.<br />

Este séptimo álbum es un ligero retorno<br />

a sus etapas más densas, pero de<br />

alguna forma más filtrada. Un sonido<br />

de rock de garaje como el de sus dos<br />

primeros discos, pero con una calidad<br />

más pulida. Sin embargo, mientras más<br />

evolucionan, crean riffs más memorables<br />

con suficiente fuerza para mantener<br />

nuestra atención.<br />

Otro dato interesante es que el disco<br />

fue grabado en su mayor parte en el<br />

estudio de Dave Grohl en Los Ángeles,<br />

en la misma consola de la que se habla<br />

en el excelente documental Sound City,<br />

dándole un toque más místico a las canciones<br />

por así decirlo. A mi parecer este<br />

disco le dio a la banda una nueva vida.<br />

Como si los dioses del rock les dieran<br />

una segunda oportunidad de continuar<br />

con lo que saben hacer. Con su propia<br />

música y conservar la parte autoral.<br />

Para este trío el camino aún tiene muchas<br />

sorpresas, como si tuvieran cosas<br />

que de alguna forma tienen que seguir<br />

purificando.<br />

“Pasamos dos años haciendo este disco,<br />

gracias por estar ahí para nosotros”,<br />

dice el guitarrista Peter Hayes.<br />

Tal vez eso explica como canción por<br />

canción este álbum está lleno de vida y<br />

oscuridad. De la melancolía del blues<br />

pero con otro feeling. Uno más esperanzador<br />

Ės increíble que hayan pasado 15<br />

años desde su espectacular debut. Con 7<br />

discos de estudio, pareciera que la banda<br />

está lejos de parar. Cruzo dedos porque<br />

la gasolina rockanrolera no se les termine<br />

aún.<br />

Pero ciertamente el tiempo ha volado<br />

y no puedo creerlo. Se me disolvió<br />

el tiempo como agua entre las manos,<br />

y eso de alguna forma me hace ir a lugares<br />

de mi pasado o de mi propia historia<br />

con la banda como otro fan más.<br />

Haciéndome extrañar los días en donde<br />

podía conducir mi viejo volkswagen por<br />

la noche sin un rumbo fijo solo por que<br />

sí. Prender la radio y escuchar buena<br />

música como ésta. <strong>No</strong> sé si será la nostalgia<br />

de los días de gloria del rock, o<br />

qué se yo. Pero esos días quedaron atrás<br />

en recuerdos que ya se vuelven un poco<br />

borrosos en mi cabeza y la música de la<br />

radio. Sus decadentes pop stars con sus<br />

canciones sobre traseros es lo más inteligente<br />

y trendy son lo mejor que pueden<br />

decir. Al final a quién se le puede<br />

echar la culpa. ¿A las masas que ya se<br />

cansaron de pensar un poco? ¿A nadie<br />

le gusta ya escuchar música que rete sus<br />

sentidos? ¿Se extinguieron los melómanos<br />

empedernidos ? Quién sabe. Solo<br />

sé que toda esa basura musical hace que<br />

mis oídos sangren y que mis dientes<br />

rechinen cuando la escucho. O tal vez<br />

simplemente voy entendiendo de que se<br />

trata hacerse viejo y convertirme en un<br />

fantasma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!