29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leo de Soulas: Treinta años de una democracia quimérica<br />

reelección en el período siguiente. Sin embargo,<br />

merece reconocerse que este gobierno<br />

inició las negociaciones para la firma<br />

de la paz a través de las reuniones con sus<br />

homólogos en Esquipulas I y Esquipulas II,<br />

en donde se creó la Comisión Nacional de<br />

Reconciliación.<br />

Bajo el mandato de Cerezo también hubo<br />

una mayor apertura hacia las demandas de<br />

los movimientos populares, que luego de<br />

haber permanecido callados ante los horrores<br />

de la guerra, podían expresar con relativa<br />

libertad sus querellas. En este período<br />

surgieron diversos colectivos, formados a<br />

partir de organizaciones no gubernamentales<br />

con apoyo extranjero, que se agruparon<br />

en la Unidad de Acción Sindical y Popular<br />

–UASP–. Sin embargo, ante el constante<br />

acoso, el presidente ejerció una fuerte represión<br />

contra el movimiento popular.<br />

Al final de su gestión, el gobierno de<br />

Cerezo Arévalo estaba totalmente desprestigiado<br />

por su incapacidad para hacerse cargo<br />

del control del gobierno al margen de los<br />

grupos de poder y por el recrudecimiento<br />

de una ola de violencia en los últimos años<br />

de su mandato. Aunque disminuyeron las<br />

masacres, hubo un proceso de represión<br />

selectiva y actos violentos que el gobierno<br />

intentó atribuir a la delincuencia común.<br />

Fueron habituales los asesinatos y desapariciones<br />

forzadas de intelectuales, como Myrna<br />

Mack, líderes comunitarios, sindicales y<br />

estudiantiles, así como los atentados, persecuciones<br />

y acosos a voluntarios de cuerpos<br />

de paz extranjeros. En 1990 se celebraron<br />

elecciones en las que triunfó Jorge Antonio<br />

Serrano Elías, del Movimiento de Acción<br />

Solidaria –MAS–, apoyado por familias de<br />

la oligarquía protestante. Sin embargo, las<br />

contradicciones y debilidades de esta administración<br />

pudieron vislumbrarse casi desde<br />

el principio, dado que apenas logró ganar<br />

con un 24.8% del total del electorado.<br />

Por el contrario, los partidos de oposición<br />

(la Democracia Cristiana y la Unión del<br />

Centro Nacional –UCN–) lograron hacerse<br />

de más bancadas en el Congreso y establecieron<br />

alianzas entre ellos para enfrentarse<br />

al partido oficial. Esta incapacidad de poder<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!