29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos González Orellana: Un país incómodo<br />

sangre que la memoria, matriz originaria<br />

de la historia, haya sido relegada como un<br />

obstáculo en las carreras de desarrollo empresarial.<br />

Llora sangre que aun hoy en día,<br />

las decisiones jurídicas de carácter penal<br />

que pesan sobre los responsables de los vejámenes<br />

acontecidos en el pasado, puedan<br />

llegar a ser un motivo para polarizar a la<br />

sociedad guatemalteca. ¿Por qué aún somos<br />

capaces de dividirnos? <strong>No</strong> se trata de buscar<br />

un culpable, un “enemigo interno”, alguien<br />

a quien echarle las culpas. Se trata solo de<br />

hacer justicia.<br />

Conclusión<br />

La petición ampliar la ley de amnistía sobre<br />

los delitos de lesa humanidad es mucho<br />

más seria de lo que aparenta. La consecuencia<br />

evidente es la impunidad y la injusticia<br />

social, que imposibilita la reconciliación.<br />

Si quien comete la falta no está capacitado<br />

para aceptarla como propia y hacerse<br />

responsable de ella, no puede existir por<br />

otro lado un perdón auténtico de la otra<br />

parte. Sin embargo, y salvando esta trágica<br />

consecuencia social, la petición atenta contra<br />

la constitución del sistema de justicia.<br />

Durante el conflicto armado, uno de los<br />

elementos del gobierno fue la suplantación<br />

de la acción judicial por medio de la instauración<br />

de un sistema punitivo ilegal dirigido<br />

por las estructuras de inteligencia militar<br />

(informe de la CEH, conclusión 9).<br />

El nuevo riesgo de mancillar el sistema<br />

de justicia es la reinstauración de un recurso<br />

manido del conflicto.<br />

La principal incomodidad que las personas<br />

conscientes tendrían que sentir de vivir<br />

en este país es precisamente la circunstancia<br />

del duelo inconcluso, ocasionado principalmente<br />

por la ausencia de un sistema de justicia<br />

eficaz.<br />

Por eso, los dictámenes que las cortes<br />

presenten contra los actores armados del<br />

conflicto, que no estén amparados por la ley<br />

de reconciliación nacional deben ser cuestionados<br />

únicamente en el ámbito legal, y<br />

no ideológico.<br />

La dificultad de fundar un proyecto nacional<br />

incluyente, participativo e igualitario<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!