29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FANTASMAS<br />

CON CHAQUETAS<br />

DE CUERO<br />

Black Rebel<br />

Motorcycle Club<br />

Álvaro Sánchez<br />

Cuando pienso en bandas que tienen<br />

la cualidad de abarcar un rango de emociones<br />

con su música, pienso en muy<br />

pocas. <strong>No</strong> todas tienen esa capacidad<br />

de asombrar con cada disco que sacan.<br />

La mayoría resulta en compilaciones de<br />

música de relleno que solo sirve para<br />

ambientar con ruido y pocas cosas buenas<br />

o ninguna sale de ello.<br />

<strong>No</strong> recuerdo muy bien como me<br />

crucé con Black Rebel Motorcycle Club<br />

una banda originaria de Riverside, California<br />

USA, liderada por Peter Hayes<br />

y Robert Levon Been. Si algo me enganchó<br />

de esta banda desde la primera<br />

canción que escuché, fue el toque de<br />

blues áspero que tiene, uno que mezclado<br />

con la neo-psicodelia, y los sonidos<br />

saturados de las guitarras del shoegaze,<br />

logran una armonía que a primera oída<br />

hace que nuestra cabeza empiece a moverse<br />

sola. Algo así como si mezcláramos<br />

a los Rolling Stones con Howlin’<br />

Wolf. Un combo hermoso. Pertenece<br />

BRMC a una camada de bandas que surgieron<br />

a finales de los 90’s fuertemente<br />

influenciadas por personajes como<br />

Rocky Erikson, bandas de rock clásico<br />

como Led Zeppelin, o grupos más experimentales<br />

tales como Sonic Youth, The<br />

Brian Jonestown Massacre y The Jesus<br />

And Mary Chain; estos dos últimos a<br />

mi parecer es con quienes más cercano<br />

siento su sonido. Tan así que Peter<br />

Hayes perteneció por breve tiempo a los<br />

Jonestown Massacre antes de formar el<br />

grupo.<br />

Dejando las influencias de la banda<br />

por un lado, creo que lo que admiro<br />

de BRMC es su capacidad de llevarnos<br />

a rincones oscuros con líricas con mucha<br />

reflexión de corte existencial, son<br />

como para escucharlas en una noche fría<br />

en medio de un paisaje abierto como si<br />

fuera una escena de un filme de Wim<br />

Wenders.<br />

En un poco más de una década<br />

BRMC ha logrado madurar su sonido<br />

desde los primeros albums con el<br />

homónimo B.R.M.C., Take Them On<br />

Your Own que a mi criterio son como<br />

una especie de introducción a una época<br />

en donde la banda descargaba su furia<br />

rocanrolera en canciones como “Spread<br />

Your Love” y “What Ever Happend to<br />

My Rock ‘n’ Roll”. Riffs bluseros y una<br />

armónica que rinde tributo a todos esos<br />

músicos del Delta.<br />

El sonido siguió evolucionando –cosa<br />

que yo celebro en una banda– en albums<br />

como Baby 81, Beat the Devil’s Tattoo<br />

hasta su última entrega Spectre At The<br />

Feast. Disco que saliera al mercado en<br />

2013, la banda logró un crossover de<br />

banda más underground a las grandes<br />

arenas y con la inserción de Leah Shapiro<br />

en la batería reemplazando a Nick<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!