29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUPERAR A NUESTROS<br />

PADRES Y SUS MITOS<br />

Luisa González-Reiche<br />

El psicoanálisis desde sus inicios hace<br />

referencia a la identidad del ser, desde la<br />

infancia, ligada a las figuras materna y paterna.<br />

Según Lacan, el niño ingresa a lo<br />

simbólico 1 a partir del reconocimiento de<br />

la autoridad del nombre del padre y de la<br />

ruptura que ello implica entre el niño y la<br />

madre. Para Freud las figuras materna y paterna<br />

estaban intrínsecamente atadas al pasado<br />

de todo individuo, son la frustración de<br />

sus deseos y de sus impulsos.<br />

A principios de los años ochenta, la psicoanalista<br />

François Dolto planteó que los<br />

hijos son los síntomas de sus padres. “Los<br />

hijos son los detectores de sus padres”, escribe,<br />

y agrega: “al traer a ese hijo al mundo<br />

lo perturbaron completamente al transferirle<br />

su propia vivencia arcaica. Es una relación<br />

de transferencia en lugar de una relación<br />

auténtica (…). Los padres desempeñan una<br />

función de objeto falseado por la repetición<br />

de su pasado en el hijo” (1982. P. <strong>32</strong>).<br />

Esta idea se conecta también con Freud,<br />

quien concibe el psicoanálisis como un proceso<br />

de excavación cuasi arqueológica del<br />

pasado del paciente. Así, más que la idea del<br />

lazo de carácter sexual entre el niño y sus<br />

padres, desarrolla una teoría alrededor de la<br />

Historia.<br />

En su obra El Malestar en la cultura<br />

(1929) Freud expone la idea de que la histeria<br />

y la psicosis de la sociedad de inicios del<br />

siglo XX en realidad se debían a la historia,<br />

es decir, al pasado. El pasado enferma a las<br />

personas (su pasado individual y el de su<br />

sociedad) pues ese pasado está fundamentado<br />

por la “moral burguesa” (ese producto<br />

contradictorio del progreso iluminista) que<br />

define a la civilización occidental, la cual<br />

se ha encargado de alejar cada vez más al<br />

individuo de su verdadera esencia, a la vez<br />

que ha profundizado en éste un sentimiento<br />

de culpa.<br />

Para Nietzsche la sociedad occidental<br />

era un sistema de deuda permanente con<br />

el ideal, algo contradictorio por naturaleza<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!