29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Leo de Soulas: Treinta años de una democracia quimérica<br />

ante los crímenes cometidos durante el conflicto<br />

armado. Esta última tendencia marca<br />

uno de los aspectos más contradictorios de<br />

este período presidencial, que, por un lado,<br />

había prometido continuar con el cumplimiento<br />

de los acuerdos de paz; pero, al mismo<br />

tiempo, era dirigido desde la oscuridad<br />

por uno de los principales responsables en<br />

los asesinatos contra la humanidad cometidos<br />

durante la guerra civil. Uno de los signos<br />

distintivos del gobierno de Portillo fue<br />

su oposición al sector empresarial. El CA-<br />

CIF y la cúpula oligarca reunieron a otros<br />

sectores de la sociedad civil en torno al Foro<br />

Guatemala, cuyo objetivo era tratar temas y<br />

problemas de interés nacional. Sin embargo,<br />

el sector empresarial tenía una agenda<br />

oculta que iba encaminada a quitarle poder<br />

al gobierno del FRG, que había ignorado la<br />

propuesta de un pacto fiscal que garantizaría<br />

una mayor recaudación tributaria para<br />

cumplir con las metas del acuerdo de paz<br />

relativo a los aspectos socioeconómicos y<br />

a la situación agraria que se había firmado<br />

en México en 1996. El gobierno presentó<br />

varias contrapropuestas, que incluían una<br />

mayor carga tributaria para el sector empresarial<br />

y la persecución de delitos fiscales.<br />

Estas diferencias llevaron a los empresarios<br />

a organizar un paro nacional y pusieron en<br />

peligro la estabilidad del país.<br />

En el mismo afán de contradecir y condenar<br />

al gobierno anterior, que era de corte<br />

oligárquico y empresarial, Portillo ofreció<br />

hacer una revisión de la venta de Telgua,<br />

para lo cual creó una comisión que determinó<br />

la inconstitucionalidad, ilegalidad y<br />

lesividad de esta transacción. Sin embargo,<br />

sus efectos no fueron retroactivos. Aunque<br />

Portillo atacó directamente a la oligarquía,<br />

un aspecto notable en su administración fue<br />

la corrupción, de modo que, al finalizar su<br />

período, las arcas del Estado quedaron casi<br />

en quiebra. La intención de este gobierno no<br />

era el desarrollo de los sectores populares,<br />

sino más bien configurarse como una nueva<br />

oligarquía que desplazara a la clase empresarial.<br />

Así como la mayoría de desfalcos<br />

fueron de dominio público, así fueron quedando<br />

impunes o se castigaron con medidas<br />

que no eran proporcionales a la gravedad de<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!