29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leo de Soulas: Treinta años de una democracia quimérica<br />

cámara de diputados y presionaron al presidente<br />

porque se llevara a cabo una depuración<br />

en los órganos Legislativo y Judicial.<br />

La cámara de diputados emitió una serie<br />

de leyes que afectarían los intereses del sector<br />

empresarial, entre ellas el apoyo a una<br />

reforma tributaria. En medio de este clima,<br />

a inicios de 1994, se convocó a una consulta<br />

popular en la cual los ciudadanos tenían<br />

que elegir si estaban o no de acuerdo con<br />

reformas en 43 artículos de la Constitución.<br />

Sin embargo, la discusión de estas reformas<br />

se mantuvo en secreto, de modo que los<br />

ciudadanos no sabían a ciencia cierta sobre<br />

qué estaban votando. Tanto celo y reserva<br />

se debió a que había una enmienda en la<br />

que se prohibía al Banco Central del Estado<br />

brindar ayuda al gobierno. De necesitar<br />

financiamiento, el gobierno debía acudir a<br />

los bancos privados y pagar altas tasas de<br />

interés, que se cancelarían con los impuestos<br />

de los contribuyentes.<br />

Con todas las tensiones y conflictos existentes<br />

entre los diversos sectores, el gobierno<br />

de De León Carpio logró proseguir con<br />

las negociaciones de paz y durante su administración<br />

se firmaron importantes acuerdos<br />

que fueron encaminando el proceso. Tanto<br />

la Comisión de Paz del gobierno –COPAZ–,<br />

la Comisión política del Parlamento Centroamericano<br />

−PARLACEN− como la URNG<br />

se comprometieron al cumplimiento de estos<br />

acuerdos en agosto de 1995, en la isla de<br />

Contadora.<br />

El gobierno de De León Carpio también<br />

consiguió crear algunas entidades que promovían<br />

el desarrollo, como el Fondo Nacional<br />

de Desarrollo Indígena –FODIGUA–, el<br />

Programa Nacional de Autogestión Administrativa<br />

–PRONADE– y el Fondo Guatemalteco<br />

para la Vivienda –FOGUAVI–.<br />

Además, se instaló la Misión de Verificación<br />

de las Naciones Unidas para Guatemala<br />

–MINUGUA– y comenzó el arribo masivo<br />

de refugiados.<br />

Para el final del mandato, la administración<br />

pública era muy débil y el sistema de<br />

salud casi había colapsado. Además, cada<br />

día se hacía mas incontrolable la situación<br />

de violencia y represión, entre cuyos hechos<br />

destaca el asesinato de Jorge Carpio Nicolle,<br />

primo del presidente y uno de los fundadores<br />

del partido Unión del Centro Nacional<br />

–UCN– y la masacre de campesinos<br />

en una finca del municipio de Chisec. Las<br />

elecciones de 1995 fueron ganadas por Álvaro<br />

Arzú Irigoyen y Luis Flores Asturias,<br />

del Partido de Avanzada Nacional –PAN–.<br />

La intención de esta administración era<br />

bastante clara: un gobierno representado<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!