29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mariano Roberto Morales: Imagen, poder y política: Hacia un cine nacional<br />

ANÁLISIS RADIOGRÁFICO<br />

TRAS UN AÑO CONVULSO<br />

Sergio Castañeda<br />

Contexto coyuntural<br />

El 2015 ha quedado en la historia de<br />

Guatemala como un año de convulsiones<br />

constantes, de escenarios inesperados dentro<br />

del ámbito político y social, de un sube<br />

y baja de emociones que sin lugar a dudas<br />

han marcado nuestras sensibilidades como<br />

individuos y sociedad. Todo se desencadenó<br />

cuando la Comisión Internacional contra la<br />

Impunidad en Guatemala (CICIG) y el MP<br />

evidenciaron el desfalco y fraude aduanero<br />

realizado por una red criminal denominada<br />

“La línea” donde se sospecha estaban involucrados<br />

el Presidente de la Republica Otto<br />

Pérez Molina y la Vicepresidenta Roxana<br />

Baldetti entre otros funcionarios más. Lo<br />

que sucedió tras esto fue una coyuntura que<br />

nos trascendió a todos.<br />

Es tras este destape que el hartazgo social<br />

rebalsó y se comenzaron a dar movilizaciones,<br />

digamos espontáneas, por parte de<br />

la capa media urbana. Sí, de esa que en los<br />

últimos tiempos había permanecido apática<br />

e inactiva. Pero si bien fue la clase media<br />

la que tras revelarse esta situación salió a<br />

las calles a pronunciarse, posteriormente las<br />

movilizaciones comenzaron a madurar y se<br />

convertían poco a poco y en buena medida<br />

en una articulación interétnica, interclasista<br />

e intergeneracional. Fue, sin lugar a dudas,<br />

un escenario que se daba ante una sociedad<br />

que no estaba preparada para tal acontecimiento<br />

y donde varios colectivos reconocían<br />

lo imperante de la articulación de diversos<br />

sectores y de un accionar estratégico<br />

para que tras este despertar producto de un<br />

hartazgo social de décadas, pudiera accionarse<br />

el principio de un movimiento social<br />

que incidiera de tal forma que apuntara a<br />

dar paso a las soluciones estructurales que<br />

tanto se necesitan. Es decir, que iniciará a<br />

transformar radicalmente las estructuras del<br />

estado.<br />

Y es que a pesar de las dificultades que se<br />

iban dando para la unificación de una manera<br />

estratégica y de lo comprensible que resultaba<br />

que la diversidad de iniciativas que<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!