29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leo de Soulas: Treinta años de una democracia quimérica<br />

del Ejecutivo Marco Vinicio Cerezo Arévalo,<br />

de la Democracia Cristiana Guatemalteca,<br />

partido que desde finales de la década de<br />

1960 estuvo procurando hacerse del poder.<br />

A Vinicio Cerezo le tocó enfrentar a una<br />

cúpula militar ultraderechista que intentaba<br />

erradicar de raíz cualquier signo de tinte socialista;<br />

pero también, a un insurgencia marxista<br />

insatisfecha con los abusos y excesos<br />

de una burguesía de tradición explotadora.<br />

Así, se encontró con unas fuerzas castrenses<br />

escindidas: mientras un grupo del ejército<br />

quería continuar la acción militar contra<br />

la guerrilla, pero aislando a los insurgentes<br />

de las poblaciones civiles, otro, el de aquellos<br />

veteranos oficiales radicales declarados<br />

abiertamente como anticomunistas, querían<br />

seguir aplicando su doctrina de seguridad<br />

nacional y llevando a cabo los abusos cometidos<br />

durante los gobiernos represivos. Este<br />

último grupo estaba aliado a distintos sectores<br />

de la oligarquía, quienes desplegaban<br />

recursos para mantener la ofensiva contra<br />

los focos guerrilleros.<br />

Cerezo también encontró fuerte oposición<br />

por parte de la oligarquía y la cúpula<br />

de empresarios aglutinados en el Comité<br />

Coordinador de Asociaciones Agrícolas,<br />

Comerciales, Industriales y Financieras<br />

−CACIF−, al presentar su plan de Reordenamiento<br />

Económico y Social –PRES– en<br />

el que proponía establecer impuestos sobre<br />

las exportaciones.<br />

En realidad se trataba de una reforma tributaria<br />

que afectaba los intereses de los empresarios<br />

y tras la cual, se pretendía realizar<br />

una reforma agraria.<br />

Estos hechos, sumados a los primeros<br />

contactos que el presidente había establecido<br />

con los líderes de la Unidad Revolucionaria<br />

Nacional Guatemalteca –URNG–<br />

para establecer la paz provocaron un fuerte<br />

descontento por parte de los grupos de poder,<br />

que de hecho, intentaron dar dos golpes<br />

de Estado, en 1988 y 1989, dirigido por<br />

oligarcas agrupados en la Unión Nacional<br />

de Agricultura –UNAGRO– y apoyados por<br />

el CACIF.<br />

Si bien es cierto que estos movimientos<br />

no tuvieron éxito, el gobierno de Vinicio<br />

Cerezo quedó completamente desprestigiado<br />

ante la opinión pública, lo que impidió su<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!