29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TREINTA AÑOS DE UNA<br />

DEMOCRACIA QUIMÉRICA<br />

Leo de Soulas<br />

Aunque oficialmente el conflicto armado<br />

finalizó el 29 de diciembre de 1996, la<br />

instauración de la democracia significó el<br />

fin del período más cruento de los 36 años<br />

de conflicto. De ahí que sea conveniente<br />

señalar que el arribo de la Democracia<br />

Cristiana al poder, en 1986, representó un<br />

cambio significativo en la historia del país,<br />

no por la llegada de este partido –porque<br />

su advenimiento fue una cuestión de suerte<br />

histórica–, sino por lo que implicó en el<br />

devenir de sucesos que habían acontecido<br />

en las últimas décadas. Ante el predominio<br />

de regímenes militares surgió la necesidad<br />

de buscar alternativas que superaran el esquema<br />

de administración castrense, que tan<br />

profundas heridas había dejado en el país.<br />

<strong>No</strong> obstante, la restauración de gobiernos<br />

civiles constituyó una oportunidad para<br />

dar seguimiento al proyecto democrático<br />

que se vio interrumpido luego de la caída<br />

de Jacobo Árbenz en 1954. Sin embargo,<br />

aunque el sistema democrático se logró<br />

restablecer con éxito en lo relativo al tema<br />

electoral, la sociedad guatemalteca todavía<br />

se encontraba demasiado lejos de alcanzar<br />

una democracia plena, puesto que los vicios<br />

cimentados tras largos gobiernos de represión<br />

y abuso dieron como resultado una nación<br />

traumatizada, violenta y dominada por<br />

el miedo.<br />

Ante un panorama como este, era de<br />

esperarse que solo un proceso de ensayo y<br />

error fuera capaz de ir recuperando el equilibrio<br />

de la dinámica social, tal y como parece<br />

demostrarlo la historia de tres décadas<br />

de gobiernos que, muy a pesar de ellos y de<br />

la población, han ido tanteando lentamente,<br />

con aciertos y retrocesos, la configuración<br />

de un proyecto de nación. Esto quiere decir<br />

que, más que un “tomar conciencia” repentino<br />

de las mieles de la democracia y de los<br />

fatales resultados que signaron con sangre<br />

y oscuridad el ocaso de los gobiernos militares,<br />

pareciera que las administraciones<br />

de las últimas tres décadas se entregaron a<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!