29.06.2016 Views

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

Revista-USAC-No.-32

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sergio Castañeda: Análisis radiográfico tras un año convulso<br />

de hacer protesta, lo que es fundamental<br />

continuar trabajando. Claro, lo realizado<br />

no fue suficiente y ahora, tras la resaca de<br />

aquellas jornadas, tendrán que reconocer<br />

sus desaciertos y replantear sus estrategias.<br />

Hay cosas que por el bien del porvenir<br />

en cuanto a resistencia social se refiere no<br />

se pueden olvidar y deben tenerse en cuenta<br />

para la maduración de esta, como por ejemplo:<br />

que con lo sucedido en el año 2015 se<br />

puede hablar de movilizaciones pero no de<br />

un movimiento social, puesto que este no es<br />

efímero y si es necesario apela a acciones<br />

extrainstitucionales, solo por dar dos características.<br />

Se tendrá que reconocer que si<br />

bien alguna sector de académicos acudió a<br />

las calles realizando la denominada praxis,<br />

esto fue solo en cierta medida, pues también<br />

en otra vemos como el lenguaje técnico<br />

de los científicos sociales no trascendió<br />

el claustro debido a la incapacidad muchas<br />

veces de aterrizar y ejecutar ideas. Evidenciar<br />

a la izquierda institucional y parte de la<br />

de “a pie”, que continúa cayendo en manías<br />

de izquierdómetro; con símbolos y acciones<br />

similares con las que ha sido derrotada en<br />

varias ocasiones. Aprender a detectar a sujetos<br />

y ONGs que utilizan el paternalismo<br />

como negocio y se oponen desde la reacción<br />

a cualquier tipo de innovación en la lucha,<br />

pues no desean cambio alguno debido a que<br />

logran su comodidad económica con la continuidad<br />

del sistema.<br />

Transmutación de formas.<br />

Radicalizar para intentar crear<br />

un movimiento social<br />

Tengamos ahora claras todas las consideraciones<br />

del caso y para eso se debe reconocer<br />

los errores y las limitaciones, así como<br />

examinar la correlación de fuerzas y contra<br />

qué se continúa resistiendo. El panorama<br />

no es alentador pero la contemplación y la<br />

inacción burguesa definitivamente no son<br />

una opción. Por ello se deberá apostar por<br />

la articulación solidaria, por la organización<br />

cooperativa pero comprendiéndola y realizándodola<br />

a cabalidad. Habrá que aterrizar<br />

las teorías pues de qué sirve el lenguaje<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!