17.11.2013 Aufrufe

II - CCA Monatsblatt

II - CCA Monatsblatt

II - CCA Monatsblatt

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

In eigener Kultur Sache<br />

Jüdisches Leben in Bolivien – eine Bestandsaufnahme<br />

Neuankömmlinge in Bolivien ist oft gar nicht bekannt, dass es auch heute noch<br />

eine jüdische Gemeinde in La Paz sowie kleinere Gruppierungen in Santa Cruz<br />

und Cochabamba gibt. Das <strong>Monatsblatt</strong> bat deshalb den Circulo Israelita, uns<br />

etwas genauer über Geschichte und aktuelle Gegenwart jüdischen Lebens in Bolivien<br />

zu informieren.<br />

Breve reseña<br />

Para hablar de los inicios de la Vida judía en Bolivia, comenzaremos a referirnos<br />

a los años que sucedieron al fin de la primera Guerra Mundial 1920-1925, donde<br />

llegaron en muy reducidos grupos de inmigrantes judíos procedentes de Europa,<br />

generalmente de Rusia, que luego siguieron a países vecinos.<br />

En el período que va de 1935 a 1937 arribaron otros pequeños contingentes, mayormente<br />

de Polonia y Rumania, fundándose en el año 1935 el Círculo Israelita,<br />

que puede ser considerada la primera organización judía de Bolivia.<br />

En los años 1938, 1939, 1940 llegaron al país un importante número de inmigrantes,<br />

procedentes en su mayoría de Europa central y oriental que escapaban de<br />

la persecución nazi. Después de la Segunda Guerra Mundial entre los años 1946<br />

y 1952, llegó una de las más grandes y últimas corrientes inmigratorias, que son<br />

los sobrevivientes del Holocausto y cataclismo europeo, asentándose mayormente<br />

en La Paz y Cochabamba, algunos pocos en Oruro, Potosí , Santa Cruz, Tarija,<br />

Sucre, etc., o bien en algunas zonas rurales. Otros llegaron con el propósito de<br />

partir hacia países limítrofes.<br />

En un principio pasaron momentos muy difíciles en el proceso de adaptación a un<br />

nuevo país y una nueva vida, probando diversos medios para ganarse el sustento,<br />

cabe mencionar notables desempeños en la agricultura, habiéndose dedicado en<br />

su gran mayoría al comercio, industria en diversos ramos, los profesionales que<br />

habían llegado no eran muchos, ubicándose en la típica clase media. Se destacaron<br />

en los deportes, filatelia, artes, letras y un muy reducido número que participó de<br />

la política.<br />

Entre 1939 a 1950 se estima que hubo en Bolivia entre 5000 a 7000 judíos fundándose<br />

en aquella época la mayoría de las organizaciones comunitarias, religiosas,<br />

sociales y de beneficencia. La Comunidad Israelita creada por los judíos Alemanes<br />

en 1939, con sinagoga y predios propios tuvo una destacada y loable actuación en<br />

diversos servicios comunitarios, manteniendo entre otros un hogar de ancianos,<br />

cuyo edificio fue donado por uno de sus socios, uno de los colegios más prestigiosos<br />

como lo es el establecimiento escolar integral Colegio Boliviano Israelita<br />

In eigener Kultur Sache<br />

contando con la educación completa en todos sus cursos que van desde parvularia,<br />

primaria y secundaria.<br />

Hoy todo se encuentra centralizado en el Círculo Israelita que es el organismo representativo<br />

de la ciudad de La Paz, cobijando a las demás organizaciones judías<br />

de la ciudad.<br />

Cabe destacar que la comunidad Judía de La Paz, hace esfuerzos para que personalidades<br />

de varios ámbitos como políticos, cultural, prensa y arte, visiten Israel.<br />

La colectividad judia actual<br />

En la medida en que los jóvenes fueron creciendo y a tiempo de culminar sus<br />

estudios secundarios; ya sea en el Colegio Boliviano Israelita o en otros establecimientos,<br />

se presento una tendencia de continuar con los estudios Universitarios<br />

fuera del Pais, lo que significo que muchos de ellos emigren a Israel, Estados<br />

Unidos y/o algunos países de Sudamerica.<br />

El primer efecto de esta emigración se manifiesta en el hecho de que la colectividad<br />

pierde la capacidad de renovación ya que se convierte en una Institucion de<br />

personas mayores y algunos niños y con ello se ve disminuida las actividades<br />

tanto del Colegio como del C.D.I. Macabi (Club deportivo Israelita y a su vez<br />

organizador de eventos de realce de nuestras tradiciones tanto religiosas como<br />

comunitarias).<br />

El mismo fenómeno se produce en la Federacion WIZO-Bolivia, institución que<br />

agrupa al sector femenino de la comunidad y constituye el brazo social de la misma.<br />

B´nai B´rith es la primera institución que cierra sus actividades a raíz de<br />

que quedaron muy pocos miembros lo cual imposibilitaba la continuidad de sus<br />

actividades.<br />

Toda la juventud que se ausento a partir de los años ´60 en su gran mayoría NO<br />

solo no retornaron sino que con el correr de los años se llevaron a la familia completa<br />

a los sitios en los que obtuvieron trabajo, por lo tanto la colectividad vio disminuida<br />

progresivamente la cantidad de su miembros. De los 7.000 miembros que<br />

componían la colectividad en los años ´50, al fenómeno anteriormente mencionado<br />

mas eventos de orden político suscitados en estos casi 60 años, al año 2010<br />

quedan 180 miembros de los cuales apenas cuatro forman parte del alumnado del<br />

Colegio Boliviano Israelita. Estas circunstancias derivan en que el Colegio muy<br />

pronto habrá perdido toda su razón de ser.<br />

El C.D.I. Macabi que otrora era una institución muy conocida en el ámbito deportivo<br />

de esta ciudad, hoy por hoy tampoco cuenta con el número de asociados que<br />

le permita continuar con sus actividades.<br />

Hechas estas puntualizaciones la colectividad Judia de La Paz reúne tan solo a sus<br />

180 miembros a quienes les brinda la oportunidad de continuar con las tradiciones<br />

y la Fe Religiosa, para lo cual cuenta con una Sinagoga la misma que esta dirigida<br />

por un rabino que llega al Pais desde el exterior y trabaja bajo un contrato a plazo<br />

2/2011 52 Käseblatt<br />

Käseblatt 53<br />

2/2011

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!