27.04.2013 Views

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230 MañTí / NOVELA<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za, y sobre todo en estos tiempos, el alma humana. Mil duen<strong>de</strong>cillos,<br />

<strong>de</strong> figuras repugnantes, manos <strong>de</strong> araña, vientre hinchado, boca<br />

encendida, <strong>de</strong> doble hilera <strong>de</strong> dientes, ojos redondos y libidinosos, giran<br />

constantemente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l portero dormido, y le echan en los oidos<br />

jugo <strong>de</strong> adormi<strong>de</strong>ras, y se lo dan a respirar, y se lo untan en las sienes,<br />

y con pinceles muy <strong>de</strong>licados le hume<strong>de</strong>cen las palmas <strong>de</strong> las manos, y<br />

se les encuclillan sobre las piernas, y se sientan sobre el respaldo <strong>de</strong>l<br />

sillón, mirando hostilmente a todos lados, para que nadie se acerque a<br />

<strong>de</strong>spertar al portero: imucho suele dormir la gran<strong>de</strong>za en el alma humana!<br />

Pero cuando <strong>de</strong>spierta, y abre los brazos, al primer movimiento<br />

pone en fuga a la banda <strong>de</strong> duen<strong>de</strong>cillos <strong>de</strong> vientre hinchado. Y el alma<br />

entonces se esfuerza en ser noble, avergonzada <strong>de</strong> tanto tiempo <strong>de</strong> no<br />

haberlo sido. Sólo que los duen<strong>de</strong>cillos están escondidos <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las<br />

puertas, y cuando les vuelve a picar el hambre, porque se han jurado<br />

comerse al portero poco a poco, empiezan a <strong>de</strong>jar escapar otra vez el<br />

aroma <strong>de</strong> las adormi<strong>de</strong>ras, que a manera <strong>de</strong> cendales espesos va turbando<br />

los ojos y velando la frente <strong>de</strong>l portero vencido; y no ha pasado<br />

mucho tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que puso a los duen<strong>de</strong>s en fuga, cuando ya vuelven<br />

éstos en confusión, se <strong>de</strong>scuelgan <strong>de</strong> las ventanas, se <strong>de</strong>jan caer por laa<br />

hojas <strong>de</strong> las puertas, salen <strong>de</strong> bajo las losas <strong>de</strong>scompuestas <strong>de</strong>l piso, y<br />

abriendo las gran<strong>de</strong>s bocas en una risa que no suena, se le suben agilísimamente<br />

por las piernas y brazos, y uno se le para en un hombro,<br />

y otro se le sienta en un brazo, y todos agitan en alto, con un ruido <strong>de</strong><br />

rata que roe, las adormi<strong>de</strong>ras. Tal es el sueño <strong>de</strong>l alma humana.<br />

¿De qué ha <strong>de</strong> estar hablando toda la ciudad, sino <strong>de</strong> Sol <strong>de</strong>l Valle?<br />

De ella, porque hablan <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> anoche: <strong>de</strong> ella, porque la fiesta<br />

alcanzó inesperadamente, a influjo <strong>de</strong> aquella niña ayer <strong>de</strong>sconocida,<br />

una elevacion y entusiasmo que ni los mismos que contribuyeron a ello<br />

volverían a alcanzar jamás. Tal como suelen los astros juntarse en el<br />

cielo, iay! para chocar y <strong>de</strong>shacerse casi siempre, así, con no mejor<br />

<strong>de</strong>stino, suelen encontrarse en la tierra, como se encontraron anoche, el<br />

genio, y ese otro genio, la hermosura.<br />

De fama singular había venido precedido a la ciudad el pianista<br />

húngaro Keleffy. Rico <strong>de</strong> nacimiento, y enriquecido aún más por SU<br />

arte, no viajaba, como otros, en busca <strong>de</strong> fortuna. Viajaba porque el-<br />

taba lleno <strong>de</strong> águilas, que le comían el cuerpo, y querían espacio ancho,<br />

y se ahogaban en la prisión <strong>de</strong> la ciudad. Viajaba porque casó con<br />

AMISTAD FUNESTA<br />

una mujer a quien creyó amar, y la halló luego como una copa sorda,<br />

en que las armonías <strong>de</strong> su alma no encontraban eco, <strong>de</strong> lo que le vino<br />

postración tan gran<strong>de</strong> que ni fuerzas tenía aquel músico-atleta, para mover<br />

las manos sobre el piano: hasta que lo tomó un amigo leal <strong>de</strong>l brazo, y<br />

le dijo “ Cúrate”; y lo llevó a un bosque, y lo trajo luego al mar, cuyas<br />

músicas se le entraron por el alma medio muerta, se quedaron en ella,<br />

sentadas y con la cabeza altá, como leones que husmean el <strong>de</strong>sierto, y<br />

salieron al fin <strong>de</strong> nuevo al mundo en unas fantasías arrebatadas que<br />

en el barco que lo llevaba por los mares improvisaba Keleffy, las que eran<br />

tales, que si se cerraban los ojos cuando se las oía, parecía que se le-<br />

vantaban por el aire, agrandándose conforme subían, unas estrellas muy<br />

radiosas, sobre un cielo <strong>de</strong> un negro hondo y temible, y otras veces, como<br />

que en las nubes <strong>de</strong> colores ligeros iban dibujándose unas como guir-<br />

naldas <strong>de</strong> flores silvestres, <strong>de</strong> un azul muy puro, <strong>de</strong> que colgaban unos<br />

cestos <strong>de</strong> luz: iqué es la música sino la compañera y guía <strong>de</strong>l espíritu<br />

en su viaje por los espacios ? Los que tienen ojos en el alma, han visto<br />

eso que hacían ver las fantasías que en el mar improvisaba Keleffy: otros<br />

hay, que no ven, por lo que niegan muy orondos que lo que ellos no han<br />

visto, otros lo vean. Es seguro que un topo no ha podido jamás con-<br />

cebir un águila.<br />

Keleffy viajaba por América, porque le habían dicho que en nuestro<br />

cielo <strong>de</strong>l Sur lucen los astros como no lucen en ninguna otra parte <strong>de</strong>l<br />

cielo, y porque le hablaban <strong>de</strong> unas flores nuestras, gran<strong>de</strong>s como cabeza<br />

<strong>de</strong> mujer y blancas como la leche, que crecen en los países <strong>de</strong>l Atlántico,<br />

y <strong>de</strong> unas anchas hojas que se crían en nuestra costa exuberante, y<br />

arrancan <strong>de</strong> la madre tierra y se tien<strong>de</strong>n voluptuosamente sobre ella, como<br />

los brazos <strong>de</strong> una divinidad vestida <strong>de</strong> esmeraldas, que llamasen, peren-<br />

nemente abiertas, a los que no tienen miedo <strong>de</strong> amar los misterios y<br />

las diosas.<br />

Y aquel dolor <strong>de</strong> vivir sin cariño, y sin <strong>de</strong>recho para inspirarlo ni<br />

aceptarlo, puesto que estaba ligado a una mujer a quien no amaba;<br />

aquel dolor que no dormía, ni tenía paces, ni le quería salir <strong>de</strong>l pecho,<br />

y le tenía la fantasía como apretada por serpientes, lo que daba a toda<br />

su música un aire <strong>de</strong> combate y tortura que solía privarla <strong>de</strong>l equilibrio<br />

y proporción armoniosa que las obras durables <strong>de</strong> arte necesitan; aquel<br />

dolor, en un espíritu hermoso que, en la especie <strong>de</strong> peste amatoria que<br />

está enllagando el mundo en los pueblos antiguos, había salvado, como<br />

una paloma herida, un apego ar<strong>de</strong>ntísimo a lo casto; aquel dolor, que<br />

a veces con las manos crispadas se buscaba el triste músico por sobre<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!