27.04.2013 Views

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

394 htARTf / LA EDAD DE ORO<br />

sacarlo por fuerza <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> los pintores. <strong>La</strong> pintura y la escultura<br />

eran entonces oficios bajos, y el padre, que venía <strong>de</strong> familia noble, gastó<br />

en vano razones y golpes para convencer a su hijo <strong>de</strong> que no <strong>de</strong>bía ser<br />

un miserable cortapiedras, Pero cortapiedras quería ser el hijo, y nada<br />

más. Cedió el padre al fin, y lo puso <strong>de</strong> alumno en el taller <strong>de</strong>l pintor<br />

Ghirlandaio, quien holló tan a<strong>de</strong>lantado al aprendiz que convino en<br />

pagarle un tanto por mea. Al poco tiempo el aprendiz pintaba mejor que<br />

ei maestro; pero vio las estatuas <strong>de</strong> los jardines célebres <strong>de</strong> Lorenzo <strong>de</strong><br />

Nédicis, y cambió entusiasmado los colores por el cincel. A<strong>de</strong>lantó con<br />

tanta rapi<strong>de</strong>z en la escultura que a los dieciocho años admiraba Florencia<br />

BU bajorrelieve <strong>de</strong> la Batallo<strong>de</strong> bs Centauros; a los veinte hizo el Amor<br />

Dormido, y poco <strong>de</strong>spués su colosal estatua <strong>de</strong> David. Pintó luego, uno<br />

tras otro, sus cuadros terribles y magníficos. Renvenuto Cellini, aquel<br />

genio creador en el arte <strong>de</strong> ornamentar, dice que ningún cuadro <strong>de</strong><br />

Miguel Angel vale tanto como el que pintó a los veintinueve ~603, en<br />

que unos soldados <strong>de</strong> Pisa, sorprendidos en el baño por sus enemigos,<br />

salen <strong>de</strong>l agua a arremeter cwtra eifos.<br />

<strong>La</strong> precocidad <strong>de</strong> Rafael fue tambibn asombrosz, aunque su padre no<br />

se le oponfa, sino le celebraba su prAln gor 4 a,qe. 14 Ios diecisiete nños<br />

ya era pintor eminente. Cuentan que se’ Lnl, <strong>de</strong> admiración al ver las<br />

obras grandiosas <strong>de</strong> Miguel Angel en la C:i&ic. Sixtina. v que dio en<br />

-<br />

voz alta gracias a Dios por haber nac;do en el rnk~~ GgIo <strong>de</strong> aquel genio<br />

extraordinario. Rafael pintó su Lcuela <strong>de</strong> A’tersar ,à ioz veintklnco ~1150s<br />

y su Transfiguración a los treinta y siete. Est& s¿obándola cuando<br />

murió, y el pueblo romano llevó la pintura a! fi~;~rk: ei dia <strong>de</strong> los<br />

funeraies. Hay quien piensa que Ea Transfiguraci.Li & g;;;pi ‘f &Qm. ’<br />

p!eta como está, es el cuadro más bello <strong>de</strong>l mundo.<br />

Leonardo <strong>de</strong> Vinci sobresalió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la niñez en dos matemáticas, 12<br />

música y el dibujo. En un cuadro <strong>de</strong> su maestro Verrwcino pintó un<br />

ángel <strong>de</strong> tanle hermosura que el maestro, <strong>de</strong>sconsolado <strong>de</strong> wr~e i:!ir.riar<br />

al discipuio, <strong>de</strong>jO para siempre su arte. Cuando Leonardo Leg5 z L>z<br />

a8os mayores era la admiracián <strong>de</strong>l mundo, por su po<strong>de</strong>r como arc,Gtecto<br />

e ingeniero, y como mtísico y pintor. Guercino a ios diez aGije<br />

adornó con una virgen <strong>de</strong> fino dibujo la fachada <strong>de</strong> su casa. Tintorerto<br />

era un discípulo tan aventajado que su maestro Tiziano se enceló dc 61<br />

y lo <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong> su servicio. El <strong>de</strong>saire ìe dio ánimo en vez <strong>de</strong> ncob~rdsrio,<br />

y siguió pintando tan <strong>de</strong> prisa que le <strong>de</strong>cían “el furioso”. Cano,.?,<br />

ri escultor, hizo a los cuatro anos un león <strong>de</strong> un pan <strong>de</strong> mantequiila. $1<br />

di¿wmarqués Thonvaldsen tallaba, a los trece, mascarones para fos bp,src;s<br />

MÚSICOS, POETAS Y PINTORES 395<br />

en el taller <strong>de</strong> su padre, que era escultor en ma<strong>de</strong>ra; y a los quince ganó<br />

la medalla en Copenhague por su bajorrelieve <strong>de</strong>l Amor en Reposo.<br />

Los poetas también suelen dar pronto muestras <strong>de</strong> su vocación, sobre<br />

todo los <strong>de</strong> alma inquieta, sensible y apasionada. Dante a los nueve años<br />

escribía versos a la niña <strong>de</strong> ocho años <strong>de</strong> que habla en su Vida Nueva. A<br />

los diez años lamentó Tasso en verso su separación <strong>de</strong> su madre y<br />

hermana, y se comparó al triste Ascanio cuando huía <strong>de</strong> Troya con su<br />

padre Eneas a cuestas; a los treinta y un años puso las últimas octavas<br />

a au poema <strong>de</strong> la Jerruatin, que empezó a los veinticinco.<br />

De diez años andaba Metaatasio improvisando por las calles <strong>de</strong><br />

Roma; y Goldoni, que era muy revoltoso, compuso a los ocho su primera<br />

comedia. Muchas veces se escapó Goldoni <strong>de</strong> la escuela para irse <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> los cómicos ambulantes. Su familia logró que estudiase leyes, y en<br />

pocos años ganó fama <strong>de</strong> excelente abogado, pero la vocación natural<br />

pudo más en él, y <strong>de</strong>jó la curia para hacerse el poeta famoso <strong>de</strong> los<br />

comediantes.<br />

Alfieri <strong>de</strong>mostró cualida<strong>de</strong>s extraordinarias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la juventud. De<br />

niño era muy en<strong>de</strong>ble, como muchos poetas precoces, y en extremo<br />

meditabundo y sensible. A los ocho años se quiso envenenar, en un<br />

arrebato <strong>de</strong> tristeza, con unas yerbas que le parecían <strong>de</strong> cicuta; pero las<br />

yerbas sólo le sirvieron <strong>de</strong> purgante. Lo encerraron en su cuarto y lo<br />

hicieron ir a la iglesia en penitencia, con su gorro <strong>de</strong> dormir. Cuando vio<br />

el mar por primera vez, tuvo <strong>de</strong>seos misteriosos, y conoció que era poeta.<br />

Sus padres ricos no se habían cuidado <strong>de</strong> educarlo bien, y no pudo poner<br />

en palabras las i<strong>de</strong>as que le hervían en la mente. Estudió, viajó. vivió<br />

sin or<strong>de</strong>n, se enamoró con frenesí. Su amada no lo quiso y él resolvió<br />

morir, pero un criado le salvó la vida. Se curó, se volvió a enamorar,<br />

volvió la novia a <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñarlo, se encerró en su cuarto, se cortó el pelo <strong>de</strong><br />

raíz, y en su soledad forzosa empezó a escribir versos. Tenia veintiséis<br />

años cuando se representó su tragedia Cleopatra: en siete años compuso<br />

catorce tragedias.<br />

Cervantes empezó a escribir en verso, y no tenía todo el bigote cuando<br />

ya había escrito sus pastorales y canciones a la moda-italiana. Wieland,<br />

el poeta alemán, leía <strong>de</strong> corrido a los tres años, a los siete traducía <strong>de</strong>l<br />

latín a Cornelio Nepote, y a los dieciséis escribió su primer poema<br />

didáctico <strong>de</strong> El Mundo Perfecto. Klopstock, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño fue impe<br />

tuoso y apasionado, comenzó a escribir su poema <strong>de</strong> Ia Mesiada a los<br />

veinte años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!