27.04.2013 Views

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

Volumen 18. Teatro - Novela - "La Edad de Oro"

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

360 XU-lTí / LA EDAD DE ORO<br />

<strong>de</strong> curva %graciosa, como imitando plumas. De lejos brillaban la3 casa3 con<br />

el sol, como si fueran <strong>de</strong> plata.<br />

En los pueblos <strong>de</strong> Europa es don<strong>de</strong> se ven más claras las tres eda<strong>de</strong>s,<br />

y mejor mientras más al Norte, porque allí los hombre-s vivieron solos,<br />

cada uno en su pueblo, por siglos <strong>de</strong> siglos, y como empezaron a vivir<br />

Edificio 3ztux<br />

por el mismo tiempo, se nota que aunque no 8e conocían unos 8 otros,<br />

iban a<strong>de</strong>lantando <strong>de</strong>l mismo modo. <strong>La</strong> tierra va echando capas conforme<br />

van pasando siglos: la tierra es como un pastel <strong>de</strong> hojaldres, que tiene<br />

muchas capas una sobre otra, capa3 <strong>de</strong> piedra dura, y a veces viene <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>ntro, <strong>de</strong> lo hondo <strong>de</strong>l mundo, una masa <strong>de</strong> roca que rompe la3 capa3<br />

acostadas, y sale al aire libre, y se queda por encima <strong>de</strong> la tierra, como<br />

un gigante regañón, o como una fiera enojada, echando por el cráter<br />

humo y fuego: así se hacen los montes y los volcanes. Por esas capas dí<br />

la tierra es por don<strong>de</strong> se sabe cómo ha vivido el hombre, porque en cada<br />

una hay enterrados huesos <strong>de</strong> él, y restos <strong>de</strong> los animales y árboles <strong>de</strong><br />

aquella edad, y vasos y hachas; y comparando las capas <strong>de</strong> un lugar con<br />

LA HISTORU DEL HOMBRE 361<br />

las <strong>de</strong> otro se ve que los hombres viven en todas partes casi <strong>de</strong>l mismo<br />

modo en cada edad <strong>de</strong> la tierra: sólo que la tierra tarda mucho en pasar<br />

<strong>de</strong> una edad a otra, y en echarse una capa nueva, y así suce<strong>de</strong> lo <strong>de</strong><br />

los romanos y los bretones <strong>de</strong> Inglaterra en tiempo <strong>de</strong> Julio Cesar, que<br />

cuando los ron-anos tenían palacios <strong>de</strong> mármol con estatuas <strong>de</strong> oro, y<br />

usaban trajes <strong>de</strong> lana muy fina, la gente <strong>de</strong> Bretada vivía en cuevas, y se<br />

vestía con las pieles salvajes, y peleaba con mazas hechas <strong>de</strong> los troncos<br />

duma.<br />

En esos pueblos viejos sí se pue<strong>de</strong> ver cómo fue a<strong>de</strong>lantando el hombre,<br />

porque <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> las capa3 <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> piedra, don<strong>de</strong> todo lo que se<br />

encuentra es <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal, vienen la3 otras capas <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> bronce, con<br />

mucha3 cosa3 hecha3 <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong>l cobre y estaño, y luego vienen la3<br />

capa3 <strong>de</strong> arriba, las <strong>de</strong> 103 últimos tiempos, que llaman la edad <strong>de</strong> hierro.<br />

cuando el hombre aprendió que el hierro se ablandaba al fuego fuerte, y<br />

que con el hierro blando podía hacer martillos para romper la roca,<br />

y lanzas para pelear, y picos y cuchillas para trabajar la tierra: entoncc~<br />

e3 cuando ya se ven casa3 <strong>de</strong> piedra y <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, con patio3 y cuartos,<br />

imitando siempre los casucos <strong>de</strong> roca3 puesta3 una3 sobre otras sin mezcla<br />

ninguna, o la3 tienda3 <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> su3 <strong>de</strong>sierto3 y llanos: lo que sí se<br />

ve es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que vino al mundo le gustó al hombre copiar en dibujo<br />

la3 co3as que veía, porque hasta las caverna3 más oscuras don<strong>de</strong> habitaron<br />

las familia3 salvajes están lienas <strong>de</strong> figuras talladas o pintada3 en la roca:<br />

y por los monte3 y las orillas <strong>de</strong> los ríos se ven manos, y signos raros,<br />

v pinturas <strong>de</strong> animales, que ya estaban allí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía muchos siglos<br />

cuando vinieron a vivir en el país los pueblos <strong>de</strong> ahora. Y se ve tambiésr<br />

que todos los pueblos han cuidado mucho <strong>de</strong> enterrar a los muertos con<br />

gran respeto y han fabricado monumentos altos, como para estar más<br />

cerca <strong>de</strong>l cielo, como nosotros hacemos ahora con las torres. Los terra-<br />

pleneros hacían montaña3 <strong>de</strong> tierra, don<strong>de</strong> sepultaban los cadáveres: lo3<br />

mexicanos ponían sus templos en la cumbre <strong>de</strong> unas pirámi<strong>de</strong>s muy altas:<br />

los peruano3 tenían 3u “chulpa” <strong>de</strong> piedra que era una torre ancha por<br />

arriba, como nn puño <strong>de</strong> bastón: en la isla <strong>de</strong> Cer<strong>de</strong>ña hay unos torreones<br />

que ñaman “nuragh” , que nadie sabe <strong>de</strong> qué pueblo eran; y los egipcios<br />

levantaron con piedras enorme3 su3 pirámi<strong>de</strong>s, y con el pórfido más duro<br />

hicieron 3~3 obeliscos famosos, don<strong>de</strong> escribían su hktoria con los signo3<br />

que ílaman “jeroglífico3”.<br />

Ya los tiempos <strong>de</strong> 103 egipcios empiezan a llamarse “tiempos histó,<br />

rrcos”, porque se pue<strong>de</strong> e3cribir su historia con lo que se sabe <strong>de</strong> ellos:<br />

e303 otros pueblos <strong>de</strong> la3 primera3 eda<strong>de</strong>s 3e haman pueblos “prehistóri-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!