30.04.2013 Views

Carpeta de apoyos didácticos para la orientación alimentaria

Carpeta de apoyos didácticos para la orientación alimentaria

Carpeta de apoyos didácticos para la orientación alimentaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para <strong>la</strong> madre:<br />

Disminuye el sangrado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto.<br />

Reduce el riesgo <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama.<br />

Ahorra tiempo porque no necesita pre<strong>para</strong>ción.<br />

Le produce satisfacción<br />

Para <strong>la</strong> familia:<br />

Favorece <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción madre e hijo.<br />

No tiene que comprar<strong>la</strong>.<br />

carpeta <strong>de</strong> <strong>apoyos</strong> <strong>didácticos</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>orientación</strong> <strong>alimentaria</strong><br />

El amamantar al niño o niña <strong>de</strong>be ser una experiencia agradable y tranqui<strong>la</strong> <strong>para</strong> ambos, lo que favorecerá sin duda<br />

su <strong>de</strong>sarrollo emocional y social.<br />

Introducción <strong>de</strong> alimentos diferentes a <strong>la</strong> leche materna (ab<strong>la</strong>ctación)<br />

Durante el primer año <strong>de</strong> vida el niño o niña crece muy rápido, su peso se triplica y su tal<strong>la</strong> aumenta en promedio<br />

<strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> lo que midió al nacer, por lo que necesita alimentarse a<strong>de</strong>cuadamente; <strong>la</strong> leche materna cubre hasta el 4 ó 6<br />

mes <strong>de</strong> vida los requerimientos <strong>de</strong>l niño o niña, a medida que va creciendo necesita comer otros alimentos. Los alimentos<br />

que se recomienda dar a partir <strong>de</strong>l cuarto a sexto mes son purés <strong>de</strong> fruta y verduras; gradualmente, yema <strong>de</strong> huevo bien<br />

cocida, papil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> arroz y maicena, a medida que el niño o niña va aceptando los alimentos pue<strong>de</strong> agregársele, frijol,<br />

lentejas, garbanzos machacados, así como carnes y huevo entero.<br />

Entre los 8 y 12 meses o una vez que tiene dientes el niño o niña pue<strong>de</strong> comer alimentos picados que <strong>de</strong>ben ser<br />

pre<strong>para</strong>dos higiénicamente e incorporarse a <strong>la</strong> dieta familiar.<br />

Es importante que el niño en esta edad conozca los diferentes colores, olores, sabores, texturas y consistencia, por<br />

lo que se <strong>de</strong>be variar su alimentación sin agregar sal, azúcar ni condimentos.<br />

SECRETARÍA DE SALUD Subsecretaría <strong>de</strong> Prevención y Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud Dirección General <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!